Conecta con nosotros

México

De Ovidio Guzmán al «Nini»: ¿cuántos capos del fentanilo han caído en los últimos meses?

La epidemia de fentanilo en los Estados Unidos sigue cobrando vidas, mientras las piezas siguen cambiando dentro del mapa del narcotráfico en México. Las detenciones de líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de la facción de ‘Los Chapitos’ en el Cártel de Sinaloa han reconfigurado el panorama.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis defentanilo en Estados Unidos aumentaron de forma alarmante, registrando un 94% de incrementoentre 2019 y 2021. Con casi 200 estadounidenses muertos a diario por esta droga, la atención y el compromiso de los gobiernos de Estados Unidos, México y China se han centrado en combatir este opioide letal.

Como parte de la estrategia para desmantelar la red de tráfico de fentanilo, las autoridades mexicanas han llevado a cabo detenciones cruciales de líderes tanto del CJNGcomo de ‘Los Chapitos’. Estos operativos no solo representan un golpe significativo a la cadena de mando de estos cárteles, sino que también reflejan la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas.

Líderes del CJNG y ‘Los Chapitos’ Bajo Custodia: Detalles de las Capturas

Ovidio Guzmán «El Ratón» (Los Chapitos):

Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, es uno de los principales líderes de ‘Los Chapitos’. Capturado el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos después de ser detenido por segunda vez. Actualmente, enfrenta cargos de tráfico de fentanilo en territorio estadounidense.

Néstor Isidro Pérez Salas «El Nini» (Los Chapitos):

Conocido como ‘El Nini’, Néstor Isidro Pérez Salas, jefe de seguridad de los hijos de ‘El Chapo’, fue arrestado en un operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa. Su detención es relevante, ya que lideró el ‘Culiacanazo’, incidente que resultó en la liberación de Ovidio Guzmán en 2019. La DEA ofrece una recompensa de hasta 3 millones de dólares por su captura.

Juan Carlos Pizano Ornelas «El CR» (CJNG):

El presunto jefe de plaza del CJNG en Tapalpa, Jalisco, ‘El CR’ fue detenido tras un enfrentamiento en el fraccionamiento Country Club. Se le atribuye ser el jefe regional bajo las órdenes de Juan Carlos Valencia González, alias «El 03».

Rogelio M «El Roy» (CJNG):

Operando en las regiones Altos Norte y Alto Sur, ‘El Roy’ fue detenido por la Policía Ministerial de Jalisco en septiembre de este año, debilitando la estructura del CJNG en estas zonas.

Francisco Javier Rodríguez «El Señorón» (CJNG):

Capturado en Mazatlán, Sinaloa, ‘El Señorón’ era lugarteniente en Morelos. Su detención en abril de 2022 marcó un golpe contra la presencia del CJNG en esta región.

Antonio Oseguera Cervantes «Tony Montana» (CJNG):

En diciembre del año pasado, ‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, fue arrestado en Tlajomulco por lavado de dinero.

Guerra del fentanilo: líderes detenidos del CJNG y ‘Los Chapitos’ Créditos: Especial

A pesar de la detención de líderes, la lucha contra el fentanilo presenta desafíos continuos. La cooperación internacional, la implementación de estrategias de seguridad efectivas y la conciencia sobre los riesgos asociados con esta droga son fundamentales para abordar la creciente crisis de las sobredosis. El combate contra esta droga mortal está lejos de concluir. La necesidad de una estrategia integral y la colaboración entre países se presentan como imperativos para frenar la escalada de muertes por sobredosis de fentanilo.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto