Conecta con nosotros

México

¿De qué se trata la fase 3?

El Gobierno de México anunció este martes la entrada en la fase 3 de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 marcada por una aceleración de contagios de COVID-19, por lo que formaliza la extensión de las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo.

Hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de COVID, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido donde se acumulan una gran cantidad de contagios”, informó en conferencia de prensa el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell.

Según el reporte más reciente de las autoridades sanitarias, México suma 8,772 casos y 712 fallecidos.

No obstante, el Gobierno mexicano, que no aplica pruebas masivas a la población, calcula que la cantidad de enfermos en el país podría ser ocho veces mayor a la registrada.

Ante la fase 3 de la pandemia, López-Gatell afirmó que hay que mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia, como se conocen las medidas de distanciamiento social en México, a fin de que los contagios “sean lo mínimo posible”.

«El Consejo de salubridad quiere dejar muy claras las atribuciones y el marco de competencia de la autoridad sanitaria Federal, el Presidente de la república el Consejo de Seguridad general, el secretario de salud y las atribuciones de la autoridad sanitaria Estatal, detalló en el marco de competencias.

No puede haber medidas que sean menos rigurosas en términos del objetivo primario, que es disminuir la movilidad en el espacio público. Tienen la obligación de hacerlas cumplir y utilizar los mecanismos que les corresponde en sus demás atribuciones como autoridades estatales para que estas medidas ocurran”, abundó López-Gatell.

 

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto