Conecta con nosotros

México

Debe AMLO pedir a seguidores parar ataques, señala Soriana

La tienda de autoservicio Soriana dijo que si en verdad Andrés Manuel López Obrador busca deslindarse de los ataques verbales hacia la empresa, debe llamar a sus seguidores a actuar dentro del marco de las leyes.

Sobre el conflicto, el director comercial y operativo de Soriana, Humberto Fayad, explicó que la única forma que el PRD y López Obrador pueden desligarse de este asunto, es exhortando a sus seguidores a no involucrarse en actos ilegales.

Afirmó que existen evidencias que le permiten sostener que detrás de los ataques verbales y materiales contra la cadena está la izquierda.

“La única forma que no se sientan señalados (López Obrador y el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano) es que dejen de estar manifestándose como lo hacen y que a sus afiliados los llamen a actuar con legalidad”, dijo Fayad, en entrevista con Radio Fórmula.

Las declaraciones de Fayad se dieron luego de que López Obrador, abanderado presidencial de las izquierdas, dijera a través de su cuenta de Twitter que no tiene responsabilidad alguna en los actos contra la empresa, que son acusaciones sin fundamentos y los conmina a “serenarse”.

“Yo no sé cómo se atreven a decir que son acusaciones infundadas y sin pruebas cuando todo México ha visto que los señores López Obrador, Ricardo Monreal y el señor Zambrano han estado incitando a sus afiliados a que hagan esas manifestaciones”, arremetió Fayad en la entrevista.

Incluso señaló que en las manifestaciones dentro sus tiendas, los participantes se identifican como integrantes del Movimiento que encabezan “estos señores y hacen tropelías adentro de las tiendas”.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto