Conecta con nosotros

Resto del mundo

Debe EU disminuir “criminal negocio” del consumo de drogas: Gaviria

Bogotá • Estados Unidos debe reducir el tamaño del “criminal negocio” vinculado al consumo de drogas porque es la principal causa de miles de muertes en México y Colombia, aseveró el ex presidente colombiano César Gaviria al diario “El Tiempo”.

En entrevista que publica el periódico, Gaviria dijo que “el más grande problema de la política antidrogas de Estados Unidos es que, después de meter a la cárcel a más de medio millón de consumidores, los niveles de consumo se han mantenido”.

Según el ex jefe de Estado colombiano (1990-1994), en Estados Unidos existe una “monstruosa organización criminal” vinculada al consumo de drogas.

Sostuvo que la política antidroga de Washington “es la mayor responsable de las decenas de miles de muertos en México, Centroamérica, Colombia y la zona andina y de la terrible corrupción que conlleva para nuestras instituciones democráticas”.

Señaló respecto a la eventual legalización de algunas sustancias que “no podemos dar la impresión que las drogas no hacen daño o no necesitan controles. Tampoco vamos a dar la impresión de no perseguir con todas nuestras energías a las organizaciones criminales”.

“El punto de partida debería ser que, de manera colectiva, examinemos como llegar a una política en la cual se disminuyan la corrupción, la violencia y los inmensos costos económicos y sociales”, enfatizó.

Para Gaviria, “los que ponemos tantos muertos e incurrimos en enormes costos sociales y económicos tenemos derecho a reclamar sobre la efectividad de las políticas” de Estados Unidos, el principal país consumidor de drogas del mundo.

“Cada país tiene derecho a definir su política en términos del consumo, pero Colombia, México y algunos de los países centroamericanos tienen derecho a ver si el esfuerzo que hacemos no es en vano”, recalcó.

En opinión del ex presidente, Washington “no puede seguir diciéndonos que el éxito de su política contra las drogas ilegales se debe medir en sus capturas de drogas o personas o en el incremento del precio de las drogas en ese país”.

“Y no basta con que se comprometan a disminuir el consumo, se deben comprometer en disminuir el tamaño del gran negocio criminal”, dijo Gaviria, vocero de la Comisión Global sobre Política de Drogas.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto