Conecta con nosotros

Política

Debe informar Hacienda de dónde salieron fondos para tarjetas Soriana

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene la obligación de informar de dónde salió el dinero y a quién se le entregó para la emisión de tarjetas Monex y Soriana, esta última administrada por Banamex, de las cuales se tiene que contar con un registro con los nombres y domicilios de los usuarios, afirmó Marcos Fuentes Franco, coordinador del Centro de Estudios del Sector Bancario.

De acuerdo con las políticas de supervisión de procesos preventivos de lavado de dinero, dijo, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le corresponde supervisar los reportes de clientes y usuarios del sistema financiero, para lo cual cuenta con una Unidad de Inteligencia Financiera que tiene la obligación por ley de detectar operaciones y negocios sospechosos, así como la identificación de personas, actividades, origen y destino de los recursos potencialmente ilícitos.

Especializada en divisas, Monex es la mayor operadora de cambio de moneda que existe en el país, con más oficinas en el mundo que cualquier banco, y tiene que haber reportado las operaciones inusuales y los nombres de quienes las realizaron, pues de otra manera se habrían violado las disposiciones legales sobre lavado de dinero.

Más aun, por ley las instituciones de crédito tienen la obligación de reportar a la CNBV las operaciones sospechosas de lavado de dinero, como es el caso de las tarjetas Monex y de Soriana, administrada por Banamex.

Fuentes Franco precisó que la Secretaría de Hacienda debe contar de inmediato con esta información,porque de lo contrario las instituciones financieras estarían actuando fuera de la ley, y los bancos son beneficiarios de una concesión y tienen la obligación de reportar a las autoridades los movimientos inusuales, a la vez de contar con un banco de datos con información de los usuarios de todo tipo de tarjetas que constituyan un medio de pago. También tienen la obligación de reportar movimientos de ingresos para aplicar el impuesto sobre depósitos en efectivo.

Incluso, para la expedición de sus tarjetas, Soriana requiere de los domicilios y de una identificación oficial de los solicitantes, según informa en su página web, pues estos plásticos son parte de un programa por medio del cual se obtienen puntos, dinero electrónico u otro beneficio como resultado de las compras realizadas en sus establecimientos.

Por lo mismo, es obligación de la CNBV investigar de inmediato, porque así lo establece la ley, lo que parece blanqueo de dinero, porque no hay información del origen y destino de los recursos involucrados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto