Conecta con nosotros

México

Deberá el Estado indagar desapariciones forzadas

El Senado dio primera lectura a los cambios al artículo 73 constitucional con lo cual se faculta al Congreso a legislar en materia de desaparición forzada, tortura y tratos crueles denigrantes acorde a normas internacionales.

La reforma clasifica la desaparición forzada como un delito de lesa humanidad e imprescriptible, por lo que el Estado deberá investigar, seguir y sancionar actos anómalos de autoridades así como de particulares.

Sin embargo, por presiones del PAN y PRD, la Cámara Alta pospuso el nombramiento y designaciones de al menos cinco funcionarios del Gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta que el PRI acepte llevar al pleno la elección del sustituto del exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Alejandro Luna Ramos, quien concluyó el lunes.

NOMBRAMIENTOS

Los legisladores omitieron aprobar los nombramientos y ratificaciones de funcionarios como la de Diana Bernal Ladrón de Guevara como Procuradora de la Defensa del Contribuyente y Ricardo Treviño, como Administrador General de Aduanas del SAT.

Así como el de Javier Laynez Potisek, exprocurador fiscal, quien fue designado como Magistrado de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por un periodo de 15 años o la designación de Max Alberto Diener Sala, ex asesor Jurídico de la SRE, como Procurador Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda, entre otros.

El domingo pasado, el coordinador del PAN, Fernando Herrera, advirtió que no aprobarían ningún nombramiento del Ejecutivo federal hasta que no se votará la terna, enviada por la Suprema Corte de Justicia de Nación, para sustituir a Luna Ramos.

El PRI impulsa la candidatura de Javier Aguayo, mientras que el PAN y PRD públicamente han dado su respaldo a Enrique Aguirre Saldívar.

Este jueves, el presidente del Senado Miguel Barbosa aseguró que hay “dificultad” entre el grupo parlamentario del PRI para votar el tema del magistrado electoral que sustituye a Luna.

“Eso ha provocado que el PAN y el PRD establezcan que primero salga eso y después salgan todos los demás nombramientos”, afirmó.

EL PRÓXIMO MARTES

El perredista dijo que el tema será analizado en la sesión del martes, después de las votaciones de la reforma política del DF y de la reforma constitucional de desaparición forzada.

“No podemos dejar nosotros sin que quede de manera integrada, de forma completa la Sala Superior del Tribunal Electoral, porque un órgano de siete personas funcionaría con seis, en donde si bien el Presidente tiene voto de calidad, claro que cuando hay seis, el voto de calidad se vuelve poderoso, definitorio de números parejos”, dijo.

Barbosa reiteró que primero elegirán al sustituto de Luna Ramos. “Vamos a resolver el martes todos los nombramientos que son muchísimos”, dijo.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto