Conecta con nosotros

México

Deberá el Estado indagar desapariciones forzadas

El Senado dio primera lectura a los cambios al artículo 73 constitucional con lo cual se faculta al Congreso a legislar en materia de desaparición forzada, tortura y tratos crueles denigrantes acorde a normas internacionales.

La reforma clasifica la desaparición forzada como un delito de lesa humanidad e imprescriptible, por lo que el Estado deberá investigar, seguir y sancionar actos anómalos de autoridades así como de particulares.

Sin embargo, por presiones del PAN y PRD, la Cámara Alta pospuso el nombramiento y designaciones de al menos cinco funcionarios del Gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta que el PRI acepte llevar al pleno la elección del sustituto del exmagistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Alejandro Luna Ramos, quien concluyó el lunes.

NOMBRAMIENTOS

Los legisladores omitieron aprobar los nombramientos y ratificaciones de funcionarios como la de Diana Bernal Ladrón de Guevara como Procuradora de la Defensa del Contribuyente y Ricardo Treviño, como Administrador General de Aduanas del SAT.

Así como el de Javier Laynez Potisek, exprocurador fiscal, quien fue designado como Magistrado de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por un periodo de 15 años o la designación de Max Alberto Diener Sala, ex asesor Jurídico de la SRE, como Procurador Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda, entre otros.

El domingo pasado, el coordinador del PAN, Fernando Herrera, advirtió que no aprobarían ningún nombramiento del Ejecutivo federal hasta que no se votará la terna, enviada por la Suprema Corte de Justicia de Nación, para sustituir a Luna Ramos.

El PRI impulsa la candidatura de Javier Aguayo, mientras que el PAN y PRD públicamente han dado su respaldo a Enrique Aguirre Saldívar.

Este jueves, el presidente del Senado Miguel Barbosa aseguró que hay “dificultad” entre el grupo parlamentario del PRI para votar el tema del magistrado electoral que sustituye a Luna.

“Eso ha provocado que el PAN y el PRD establezcan que primero salga eso y después salgan todos los demás nombramientos”, afirmó.

EL PRÓXIMO MARTES

El perredista dijo que el tema será analizado en la sesión del martes, después de las votaciones de la reforma política del DF y de la reforma constitucional de desaparición forzada.

“No podemos dejar nosotros sin que quede de manera integrada, de forma completa la Sala Superior del Tribunal Electoral, porque un órgano de siete personas funcionaría con seis, en donde si bien el Presidente tiene voto de calidad, claro que cuando hay seis, el voto de calidad se vuelve poderoso, definitorio de números parejos”, dijo.

Barbosa reiteró que primero elegirán al sustituto de Luna Ramos. “Vamos a resolver el martes todos los nombramientos que son muchísimos”, dijo.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto