Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Debería el Chepe regresar a su recorrido anterior?

La LXIII Legislatura del Congreso del Estado, solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, realice una evaluación económica, jurídica y social que incluya un análisis de mercado, volúmenes y proyecciones de ingresos, así como una estimación que permita determinar la viabilidad, técnica y económica, para que el Ferrocarril Chihuahua –Chepe – al Pacífico regrese a su recorrido anterior teniendo como salida ciudad Juárez, Chihuahua.

La LXIII Legislatura del Congreso del Estado, solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, realice una evaluación económica, jurídica y social que incluya un análisis de mercado, volúmenes y proyecciones de ingresos, así como una estimación que permita determinar la viabilidad, técnica y económica, para que el Ferrocarril Chihuahua –Chepe – al Pacífico regrese a su recorrido anterior teniendo como salida ciudad Juárez, Chihuahua.congreso chepe

En el caso de que ciudad Juárez, se convierta en el punto de salida del ferrocarril que conecta hacia el Pacífico, enlazando además con Nuevo México, sería un detonante para la economía de dicha frontera y, por consiguiente, para la Entidad, elevando la calidad de vida de una gran cantidad de personas y, teniendo la oportunidad de dar a conocer la enorme riqueza de las Barrancas del Cobre y en sí, de toda la amplia gama de paisajes que se encuentran desde la Heroica Ciudad Juárez, hasta Topolobampo, Sinaloa.

Por lo anterior, se estima oportuna la solicitud planteada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Adicionalmente se mencionó que Ciudad Juárez cuenta con una posición geográfica estratégica, es un punto de conexión con dirección a las dos grandes costas de Estados Unidos de América, lo que representa un plus importantísimo para iniciar los recorridos del “Chepe” en esta localidad, asimismo el reconocimiento que Chihuahua tiene a nivel mundial por su hospitalidad y el trabajo de su gente, así como por sus invaluables tesoros naturales, entre los que destaca, desde luego, la Sierra Tarahumara, la cual se engalana con las Barrancas del Cobre, donde se encuentra uno de los Teleféricos más grandes del Mundo, solo por mencionar algunos de los atractivos de dicha zona y qué mejor atracción para el turismo extranjero que tener la salida a esas bellezas naturales en la mismísima frontera, sin tener que trasladarse a esta ciudad capital.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto