Conecta con nosotros

Resto del mundo

Declaran a Henry Fariñas culpable por muerte de Facundo Cabral

La justicia de Nicaragua declaró este jueves culpable de delitos de narcotráfico al empresario nicaragüense Henry Fariñas, blanco y sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, y fijará su condena en una audiencia el 12 de octubre.

“A Henry Fariñas se declara culpable” por narcotráfico, lavado de dinero y asociación con el crimen organizado, resolvió la jueza Adela Cardoza, al concluir un juicio de más de un mes que involucró a otros 23 acusados, el primero relevante que se realiza en Nicaragua contra una red de tráfico de drogas.

La Fiscalía pidió a la jueza del II Distrito Penal de Juicio de Managua condenar al empresario a 20 años de prisión por narcotráfico, siete por lavado de dinero, y de siete a 14 años por crimen organizado.

Fariñas fue acusado por la Fiscalía de integrar una red criminal que lideraba el costarricense Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”, preso en Guatemala y señalado como el autor intelectual del atentado en el que murió acribillado Cabral el 9 de julio del 2011 en la capital de ese país.

El nicaragüense conducía el vehículo que llevaba al aeropuerto a Cabral -a quien había contratado para conciertos en Guatemala-, cuando fueron emboscados por sicarios, contratados según las autoridades por Jiménez para matar a Fariñas.

Según la justicia, Fariñas, de 41 años, tenía en Centroamérica varios clubes nocturnos y en Nicaragua una decena de empresas para lavar dinero, y habría robado un cargamento de 1.000 kilos de cocaína a “El Palidejo” en 2011, lo que provocó que éste “lo mandara a matar”.

La jueza dijo sustentar su veredicto en las “abundantes” pruebas que aportó la Fiscalía sobre la participación -a partir de 2010- de Fariñas y sus socios en el transporte de droga de Costa Rica a Guatemala, donde era entregada a Los Charros, un grupo ligado al fracturado cártel Familia Michoacana de México.

Testigos de la policía revelaron durante el juicio que la DEA estadounidense les informó que Fariñas “sacaba droga en valijas de doble forro por el aeropuerto (de Managua) desde antes” que entrara en contacto con “El Palidejo” y Los Charros, indicó la jueza.

Otros testigos “corroboraron” que usaba el club Elite, del cual era dueño, para lavar con sus socios cerca de 10 millones de dólares, agregó.
Indicó, además, que Fariñas fue detenido el 28 de marzo en el aeropuerto de Managua cuando pretendía salir del país con un maletín en el que llevaba dos expedientes policiales de dos presuntos narcotraficantes.

Junto con Fariñas fueron encontradas culpables 22 personas -que podrían recibir penas de cuatro a 20 años de prisión-, entre ellas el ex magistrado electoral Julio Osuna, acusado de autorizar cédulas de identidad nicaragüenses a “El Palidejo”, su red y un miembro de las FARC colombianas.

Osuna se asoció con uno de los jefes de Los Charros y usó vehículos del poder electoral para trasladar dinero a Costa Rica, subrayó la jueza.

Entre los culpados por narcotráfico figuran los pilotos colombianos Gonzalo Rugeles y Javier Euscastegui, capturados en mayo con cédulas nicaragüenses, quienes, según las pesquisas, fueron reclutados hace ocho años por un cártel de su país para llevar cocaína de Colombia a Honduras.

Ambos viajaron a Managua “en reiteradas ocasiones” para organizar operaciones con el grupo de Fariñas y son reclamados por Colombia por el robo de una aeronave, agregó la magistrada.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto