Conecta con nosotros

Resto del mundo

Declaran a Henry Fariñas culpable por muerte de Facundo Cabral

La justicia de Nicaragua declaró este jueves culpable de delitos de narcotráfico al empresario nicaragüense Henry Fariñas, blanco y sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, y fijará su condena en una audiencia el 12 de octubre.

“A Henry Fariñas se declara culpable” por narcotráfico, lavado de dinero y asociación con el crimen organizado, resolvió la jueza Adela Cardoza, al concluir un juicio de más de un mes que involucró a otros 23 acusados, el primero relevante que se realiza en Nicaragua contra una red de tráfico de drogas.

La Fiscalía pidió a la jueza del II Distrito Penal de Juicio de Managua condenar al empresario a 20 años de prisión por narcotráfico, siete por lavado de dinero, y de siete a 14 años por crimen organizado.

Fariñas fue acusado por la Fiscalía de integrar una red criminal que lideraba el costarricense Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”, preso en Guatemala y señalado como el autor intelectual del atentado en el que murió acribillado Cabral el 9 de julio del 2011 en la capital de ese país.

El nicaragüense conducía el vehículo que llevaba al aeropuerto a Cabral -a quien había contratado para conciertos en Guatemala-, cuando fueron emboscados por sicarios, contratados según las autoridades por Jiménez para matar a Fariñas.

Según la justicia, Fariñas, de 41 años, tenía en Centroamérica varios clubes nocturnos y en Nicaragua una decena de empresas para lavar dinero, y habría robado un cargamento de 1.000 kilos de cocaína a “El Palidejo” en 2011, lo que provocó que éste “lo mandara a matar”.

La jueza dijo sustentar su veredicto en las “abundantes” pruebas que aportó la Fiscalía sobre la participación -a partir de 2010- de Fariñas y sus socios en el transporte de droga de Costa Rica a Guatemala, donde era entregada a Los Charros, un grupo ligado al fracturado cártel Familia Michoacana de México.

Testigos de la policía revelaron durante el juicio que la DEA estadounidense les informó que Fariñas “sacaba droga en valijas de doble forro por el aeropuerto (de Managua) desde antes” que entrara en contacto con “El Palidejo” y Los Charros, indicó la jueza.

Otros testigos “corroboraron” que usaba el club Elite, del cual era dueño, para lavar con sus socios cerca de 10 millones de dólares, agregó.
Indicó, además, que Fariñas fue detenido el 28 de marzo en el aeropuerto de Managua cuando pretendía salir del país con un maletín en el que llevaba dos expedientes policiales de dos presuntos narcotraficantes.

Junto con Fariñas fueron encontradas culpables 22 personas -que podrían recibir penas de cuatro a 20 años de prisión-, entre ellas el ex magistrado electoral Julio Osuna, acusado de autorizar cédulas de identidad nicaragüenses a “El Palidejo”, su red y un miembro de las FARC colombianas.

Osuna se asoció con uno de los jefes de Los Charros y usó vehículos del poder electoral para trasladar dinero a Costa Rica, subrayó la jueza.

Entre los culpados por narcotráfico figuran los pilotos colombianos Gonzalo Rugeles y Javier Euscastegui, capturados en mayo con cédulas nicaragüenses, quienes, según las pesquisas, fueron reclutados hace ocho años por un cártel de su país para llevar cocaína de Colombia a Honduras.

Ambos viajaron a Managua “en reiteradas ocasiones” para organizar operaciones con el grupo de Fariñas y son reclamados por Colombia por el robo de una aeronave, agregó la magistrada.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto