Conecta con nosotros

Slider Principal

Declaran dos días de luto en Puebla por explosión de toma clandestina

Este 01 de noviembre luego de la explosión que se registró en San Pablo Xochimehuacan el saldo total es de un muerto, 14 pacientes hospitalizados: 8 graves, 5 se encuentran intubados y 6 pacientes delicados. Por esta situación, el Gobierno del Estado declaró luto estatal por dos días.

En conferencia de prensa virtual, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta y el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García confirmaron que el día de la explosión se registraron 17 ingresos; ese mismo día se efectuaron tres altas de pacientes adultos que presentaron quemaduras de primer y segundo grado. Para este 01 de noviembre hoy solo se tiene a 14 pacientes.

Los hospitalizados están distribuidos de la siguiente manera: 9 en el Hospital General del Norte, 2 en el Hospital de Traumatología y Ortopedia y 3 pacientes en la Unidad Pediátrica de Quemados del Hospital del Niño Poblano.

En rueda de prensa, el gobernador Luis Miguel Barbosa declaró luto estatal por 48 horas y esta decisión quedó asentada en el Periódico Oficial del Estado (POE).

El documento indicó que en señal de duelo, se acordó el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, los días 1 y 2 de noviembre.

De igual forma, se acordó la fijación de moños negros en dependencias y entidades de la administración pública estatal del Gobierno del Estado por todo el mes de noviembre.

El Gobierno rechazó contundentemente el huachicoleo y toda manifestación criminal en San Pablo Xochimehuacán que quitaron la vida y lesionaron a los ciudadanos.

El general José Alfredo González Rodríguez informó que independiente de esta situación, de viernes a domingo se localizaron 8 tomas clandestinas: Tepeaca 1, San Matías Tlalancaleca 2, Santa Rita Tlahuapan 1, San Martín Texmelucan 1 y en Los Reyes de Juárez 3; asimismo se aseguró una caja seca y una pipa vacía.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto