Conecta con nosotros

Slider Principal

Defiende AMLO la polémica exoneración de Cienfuegos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que la investigación de la DEA en contra del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, detenido en Estados Unidos en octubre pasado, acusado de delitos vinculados con el narcotráfico; fue una investigación “irresponsable” con la que le fabricaron delitos.

López Obrador aseguró que hay buena relación con el gobierno actual de Estados Unidos, y con el entrante; sin embargo, señaló se dio a conocer el expediente porque las circunstancias los exigían, debido a que estaba de por medio el prestigio de México.

“Es inédito pero así lo exigían las circunstancias, porque esta de por medio el prestigio de México, y ningún grupo ningún gobierno puede socavar el prestigio de nuestra nación, ningún gobierno ni ninguna agencia.

A lo que nos comprometimos nosotros, fue a dar a conocer lo que envió el Departamento de Justicia de Estados Unidos, sin borrar nada, llaman testar, es decir, borrar algunos nombres, esa fue la instrucción que le di al secretario de Relaciones Exteriores, me lo preguntó , completito , todo, y la Fiscalía también dio a conocer, pero por la naturaleza la s investigaciones ellos si testaron…

También no estemos pensando en que son infalibles los encargados de esas agencia o que son perfectos los gobiernos extranjeros, y que todo lo malo tiene que ver con nosotros, si, claro, han habido excesos, corrupción, impunidad, pero estamos en una etapa nueva… marcada por la transparencia, por un verdadero Estado de derecho, no estado de chueco, y repito se está entendiendo bien en el gobierno de Estados Unidos, nos dieron este expediente y todo el caso sin ninguna condición, que nosotros tampoco hubiésemos aceptado.”, explicó el mandatario mexicano.

El presidente mexicano cuestionó el expediente y las pruebas por las que se le detuvo a Cienfuegos Zepeda. Señaló el episodio, según consta en las transcripciones de las conversaciones que por mensajes de BlackBerry entablaron el narcotraficante Francisco Patrón Sánchez, alias “H2?, y su sobrino Daniel Silva Gárate; en el cual, el “H2? le pregunta a su sobrino si » el señor de la TV” es el “Padrino”, lo que no supo responder.

“Cómo a partir de fotografías de pantalla de teléfonos, se va a culpar a alguien, eso lo podemos hacer cualquiera, se fabrican todas esas pruebas… y bueno puedo ser que hicieron la investigación pero como llegan a la investigación que el culpables es el Padrino Zepeda, hay muchísimos errores, contradicciones, empiezan a investigar y luego los delincuentes se empiezan a preguntar si es o no Zepeda, y luego los mensajes que atribuyen a Zepeda ellos, no solo con faltas de ortografía y atropellados, sino con un lenguaje que no corresponde a un oficial de nivel medio”, indicó el mandatario.

De acuerdo al expediente al H2 le quedó la duda si Cienfuegos era el “Padrino”: “Oiga, las veces que ha ido a México, ¿Ha visto al padrino que sale en la TV u otro señor?”, le preguntó. “No a ese señor, ¿Por qué? Al mismo señor. No el otro. ¿Por qué?”, preguntó el sobrino a su tío. Dicha conversación se entabló en 2016.

López Obrador aseguró que la relación de cooperación en materia de Seguridad seguirá, pero “con base en la legalidad, profesionalismo, confianza.

“Tiene que seguir la cooperación, no tiene por qué interrumpirse pero sobre bases de legalidad, de confianza, de soberanía, de profesionalismo, por eso ya se hizo la re forma para la cooperación, entonces nosotros queremos que continúe la cooperación pero nosotros no podíamos permitir que siguiera un asunto así”, subrayó.

El mandatario de México al ser cuestionado sobre cuáles serían las causas de haber apresado al ex secretario de la Defensa, sin pruebas suficientes; dijo que no sabía, pero habló sobre los tiempos electorales y que la detención a Cienfuegos se realizó días antes de las elecciones presidenciales en EEUU.

“Por qué sucedió, quién sabe, miren en todos lados, cuando hay elecciones, siempre lo he dicho, en cualquier país, cuando hay elecciones se exacerban los ánimos, se desatan las pasiones y hay confrontación política, entonces yo creo que como estaban de por medio las elecciones, no sé quién que organización que agencia, tomó la decisión de promover este juicio o acelerar la investigación y con esos elementos detener al general; se me hace muy raro la verdad, porque es de lo más irresponsable, no hay profesionalismo y se supone que empezaron a investigar desde el 2013, fíjense cuánto tiempo, y el resultado es ese expediente.

Además llama la atención que el general va con su familia, también a California, por el mismo aeropuerto, no sé, pero en marzo pasado también va y no lo detienen; y lo detienen unos días antes de la elección, puede ser casualidad , no? , pero eso ya no nos corresponde nosotros , eso ya se los dejamos a ustedes (los periodistas).

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto