Conecta con nosotros

Chihuahua

Deja derrama millonaria cosecha de algodón en el estado

A pesar de los graves daños que causó una granizada el pasado mes de mayo en los campos del estado, se reportó una cosecha de 675 mil pacas de algodón pluma con un valor superior a los 4 mil 900 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Rural del Estado, Octavio Legarreta Guerrero, tras apuntar que en el estado se produce uno de los mejores algodones del mundo, dijo que está cosecha de “oro blanco” se levantó de 110 mil hectáreas productoras.

Las más de 100 mil hectáreas se establecieron en Ascensión, Janos, Casas Grandes, Buenaventura, Villa Ahumada, Valle de Juárez, Ojinaga, Aldama, Manuel Benavides, Coyame, Meoqui, Delicias, Jiménez y Camargo, principalmente.

“La industria nacional demanda de 2 a 2.5 millones de pacas de algodón, de las cuales, el estado de Chihuahua aportó 675 mil pacas, lo que representa un 69 por ciento de la producción nacional”, explicó el funcionario estatal.

Dio a conocer que el producto faltante para la industria mexicana se importa principalmente de Estados Unidos y China. El algodón chino es considerado de mala calidad y se utiliza para hacer mezclilla…

“Por el contrario: el algodón chihuahuense, por su alta calidad, se utiliza para fabricar camisas, ropa de hospital y ropa fina”, resaltó Legarreta Guerrero, quien indicó que la región más productiva en el cultivo de algodón se ubica en Ojinaga.

“Las regiones más productivas son las zonas de Ojinaga, en las regiones de “El Oasis” y “Nueva Holanda”, ya que los productores cuentan con una moderna planta despepitadora, la cual genera 50 pacas por hora…”.

“Además, preparan el algodón de una manera especial, ya que no rompen la fibra; en el estado se cuenta con 26 plantas despepitadoras y se están construyendo 2 más”, apuntó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDRE).

Destacó que los algodoneros cuentan con dos laboratorios HVI (high volumen instrument) para la clasificación del algodón, “está tecnología les permite clasificar de una manera mucho más eficiente la calidad del producto”, dijo.

“El cultivo genera por cada hectárea 33 jornales directos y 77 indirectos y es tal su proyección en cuanto al precio, que se está buscando incentivar a productores agrícolas a que conviertan sus cultivos al algodón, pues el oro blanco está generando excelentes divisas por el precio internacional”, dijo.

A pesar de los graves daños que causó una granizada el pasado mes de mayo en los campos de Chihuahua, en esta entidad, se reportó una cosecha de 675 mil pacas de algodón pluma con un valor superior a los 4 mil 900 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Rural del Estado, Octavio Legarreta Guerrero, tras apuntar que en el estado se produce uno de los mejores algodones del mundo, dijo que está cosecha de “oro blanco” se levantó de 110 mil hectáreas productoras.

Las más de 100 mil hectáreas se establecieron en Ascensión, Janos, Casas Grandes, Buenaventura, Villa Ahumada, Valle de Juárez, Ojinaga, Aldama, Manuel Benavides, Coyame, Meoqui, Delicias, Jiménez y Camargo, principalmente.

“La industria nacional demanda de 2 a 2.5 millones de pacas de algodón, de las cuales, el estado de Chihuahua aportó 675 mil pacas, lo que representa un 69 por ciento de la producción nacional”, explicó el funcionario estatal.

Dio a conocer que el producto faltante para la industria mexicana se importa principalmente de Estados Unidos y China. El algodón chino es considerado de mala calidad y se utiliza para hacer mezclilla…

“Por el contrario: el algodón chihuahuense, por su alta calidad, se utiliza para fabricar camisas, ropa de hospital y ropa fina”, resaltó Legarreta Guerrero, quien indicó que la región más productiva en el cultivo de algodón se ubica en Ojinaga.

“Las regiones más productivas son las zonas de Ojinaga, en las regiones de “El Oasis” y “Nueva Holanda”, ya que los productores cuentan con una moderna planta despepitadora, la cual genera 50 pacas por hora…”.

“Además, preparan el algodón de una manera especial, ya que no rompen la fibra; en el estado se cuenta con 26 plantas despepitadoras y se están construyendo 2 más”, apuntó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDRE).

Destacó que los algodoneros cuentan con dos laboratorios HVI (high volumen instrument) para la clasificación del algodón, “está tecnología les permite clasificar de una manera mucho más eficiente la calidad del producto”, dijo.

“El cultivo genera por cada hectárea 33 jornales directos y 77 indirectos y es tal su proyección en cuanto al precio, que se está buscando incentivar a productores agrícolas a que conviertan sus cultivos al algodón, pues el oro blanco está generando excelentes divisas por el precio internacional”, dijo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Alerta Protección Civil por tormentas en la ciudad de Chihuahua

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que a partir de las 19:00 horas de este viernes 11 de julio se prevé el desplazamiento de tormentas hacia la ciudad de Chihuahua.

Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de fuertes vientos, actividad eléctrica, caída de granizo y generar acumulación de agua en vialidades.

Asimismo, se ha reportado una fuerte tormenta con caída de granizo en el kilómetro 88 de la carretera Chihuahua–Juárez.

La visibilidad en el tramo es baja, lo que representa un riesgo para los conductores. Adicionalmente, se informa el cierre temporal del tramo Bachíniva-Soto Maynez, debido a las condiciones climáticas.

La CEPC exhorta a la población a tomar precauciones, resguardar objetos sueltos en exteriores, evitar zonas propensas a inundación y mantenerse en resguardo durante la tormenta.

Se recomienda a quienes planean desplazarse por carretera consultar reportes oficiales antes de salir, mantenerse informados sobre cierres y evitar transitar en zonas con baja visibilidad o acumulación de agua.

La dependencia puntualizó que continuarán con las labores de monitoreo meteorológico y realizará actualizaciones conforme evolucione el sistema de tormentas.

En caso de emergencia, comunicarse al 9-1-1.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto