Conecta con nosotros

México

Deja huracán Carlotta 12 mil 500 viviendas afectadas en Oaxaca

Con un saldo inicial de 12 mil 500 viviendas dañadas en las regiones costa y sierra sur del estado tras el paso del huracán Carlotta, la administración estatal informó que el daño del fenómeno meteorológico alcanzó a 114 municipios oaxaqueños.

De acuerdo al titular de la Secretaría de las Infraestructuras, Nezahualcóyotl Salvatierra, la zona más afectada comprende 14 municipios de la zona costera en los cuales al menos 9 mil viviendas resultaron con afectaciones al desprenderse sus techumbres, en tanto que hacia la zona Sur, el meteoro alcanzó a 3 mil 500 viviendas.

Precisó que para la atención de los municipios afectados, el gobierno estatal dividió la zona de atención en dos.

La primera comprende los municipios de la costa y la sierra sur San Pedro Pochutla, Huatulco, San Miguel del Puerto, Xanica, San Mateo Piñas, San Pedro El Alto, San Agustín Loxicha, Santo Domingo de Morelos, Santa María Tonameca, Candelaria Loxicha y Pluma Hidalgo.

En tanto que la otra comprende los municipios costeros de San Bartolomé, Santa Catarina, San Agustín y San Baltazar Loxicha; Santa María Colotepec, San Pedro Juchatengo, San Juan Quiaije, Panixtlahuaca, Tututepec, Temaxcaltepec, San Juan Lachao, Santos Reyes Nopala, San Gabriel Mixtepec y San Pedro Mixtepec.

En el primer caso, precisó, se estableció una base de operaciones en Pochutla en tanto que en el segundo, se estableció en la ciudad de Puerto Escondido, agencia del municipio de San Pedro Mixtepec.

Salvatierra refirió que una vez restablecidos la mayor parte de los servicios como agua, electrificación y caminos, se procederá al levantamiento del censo de viviendas afectadas.

“Esencialmente tenemos desprendimientos de techos y en casos aislados de viviendas destruidas totalmente, lamentablemente estos casos son las viviendas más precarias”, indicó.

Asimismo, dijo, la preocupación principal en la zona costera, es el restablecimiento de los comercios ante la inminente llegada del turismo nacional e internacional.

“(La Costa) estará preparada para recibir a los turistas”, asentó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Gerardo Albino González, informó que hasta el momento se han contabilizado 114 los municipios como los afectados por el paso de Carlotta, mismos que se incluirán en la Declaratoria de emergencia solicitada ante la Secretaría de Gobernación.

El funcionario estatal detalló que a partir de este lunes se iniciará con la entrega de despensas, en tanto que mañana martes comenzarán con un censo para conocer el número preciso de viviendas y población afectada por el hidrometeoro.

Puntualizó que al momento, las comunidades de El Azufre y Lagunas de Chacahua, en la región Costa, se encuentran incomunicadas por los deslaves carreteros, por lo que se les hará entrega de víveres vía aérea.

La panista tiene 29% de las intenciones de voto; López Obrador cuenta con 27%, según  la encuesta BGC-Excélsior

Tras el segundo debate, Enrique Peña Nieto se sostiene sin cambios al frente de las preferencias en la contienda presidencial. El abanderado del PRI y Partido Verde alcanza 42% de las preferencias efectivas. La panista Josefina Vázquez Mota y el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, aparecen peleando la segunda posición con 29% y 27%, respectivamente (gráfico 1), según la más reciente encuesta nacional en vivienda BGC-Excélsior, levantada entre el 13 y 14 de junio.

El porcentaje de indecisos definidos como personas que tienen una preferencia, pero todavía tienen dudas de votar por esa opción se ubica en 17%, el punto más bajo en la serie. Adicionalmente 6% no sabe en lo absoluto por quién votarán (gráfico 2).

Peña Nieto continúa siendo el candidato que mejor opinión genera entre los electores pues cerca de la mitad lo evalúa positivamente. De hecho, detiene la tendencia a la baja que presentaba en cuanto a imagen favorable. En cualquier caso, una minoría significativa, consistente en un tercio de los votantes potenciales, lo juzga negativamente (gráfico 3).

Josefina Vázquez Mota sigue dividiendo opiniones sobre su persona (gráfico 4), en tanto que Andrés Manuel López Obrador resiente un deterioro con un repunte de las percepciones negativas sobre él (gráfico 5).

Al evaluar comparativamente a los candidatos en términos de atributos, Peña Nieto se mantiene como el más reconocido en los diversos temas estudiados, en especial en experiencia para gobernar y capacidad para resolver los problemas del país.

La paulatina mejoría de Vázquez Mota en las preferencias electorales se refleja en este contraste de cualidades ya que avanza respecto de la anterior medición y supera a López Obrador. La panista tiende a posicionarse mejor en el tema educativo, en tanto que el aspirante perredista muestra su mayor competitividad en experiencia de gobierno y cercanía a la gente (gráfico 6).

Como se ha mencionado en otras ocasiones, esta serie de encuestas de medición de preferencias electorales para la elección presidencial ha sido financiada en su totalidad por Grupo Imagen Multimedia-Excélsior mediante contrato con BGC, Ulises Beltrán y Asocs., S. C. y, por tanto, es propiedad exclusiva.

La preferencia electoral se obtiene de la siguiente manera: el encuestador le entrega al entrevistado una papeleta en la que se simula lo que será la boleta electoral con los logos de los partidos y los nombres de los candidatos. La pregunta electoral que se pide se conteste es la siguiente: En julio habrá elecciones para elegir Presidente de la República. Si el día de hoy fuera la elección, ¿por cuál candidato o partido votaría usted? La hoja incluye las opciones, “Ninguno” y “No sé”.

A fin de situar al consultado en el tipo de entrevista que se le va a hacer, pero evitar que las preguntas previas a la de manifestación de preferencias influyan en las respuestas del entrevistado, esta pregunta se hace después de hacer otras cinco  sobre diversos temas.

El reporte que incluye la proporción de respuestas a todas las opciones de las pregunta sobre preferencias se conoce como preferencias “brutas”. Al reporte en el que se incluyen sólo las preferencias definidas se le conoce como preferencias “efectivas”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto