Conecta con nosotros

México

Dejan narcomantas previo a visita papal, en Guanajuato

LEÓN, 18 de marzo.— En medio de los dispositivos de seguridad previos a la visita del papa Benedicto XVI a Guanajuato, que se realizará del próximo viernes 23 de marzo al lunes 26, varias ciudades de la entidad amanecieron ayer con mantas atribuidas a grupos criminales.

Los mensajes fueron colocados en puentes peatonales de León, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Yuriria, Moroleón y Uriangato, de acuerdo con los reportes de policías locales.

Según la información proporcionada por las autoridades, los mensajes estarían atribuidos a la organización criminal conocida como Los Caballeros Templarios, surgida en Michoacán y con fuerte presencia en Guanajuato.

De acuerdo con el reporte policiaco, los mensajes tendrían, en principio, la intención de deslindar a esa agrupación en caso de  posibles actos de violencia.

El pasado 22 de enero, el arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, pidió al crimen organizado una tregua durante la visita papal.

Invaden narcomantas ciudades de Guanajuato

En medio de los preparativos de seguridad aplicados por elementos de las policías federal y local, en siete municipios de Guanajuato aparecieron varias narcomantas, cuya autoría supuestamente se adjudicaron Los Caballeros Templarios.

Las mantas contendrían, al parecer, mensajes en los que la organización delictiva se deslinda de cualquier tipo de violencia durante la visita del papa Benedicto XVI a Guanajuato.

Los mensajes fueron colocados en puentes peatonales de León, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Yuriria, Moroleón y Uriangato, de acuerdo con reportes de policías locales.

Fuentes de la Policía Municipal de Irapuato relataron que los avisos aparecieron simultáneamente alrededor de las 7:00 de la mañana de este sábado. Se trata de tres mantas, una de ellas fue puesta en la zona del paso vehicular del trébol de la salida hacia Abasolo, a la altura de la colonia Purísima del Jardín; una más en el puente vehicular de la colonia Las Américas, frente al CBTIS 65, a la salida a León, y otra en el Puente Bicentenario ubicado sobre el bulevar Mariano J. García, a la altura de la colonia Primero de Mayo.

Las tres contienen el mismo mensaje. Excélsior publicó el pasado jueves que una acción similar fue desarrollada por el cártel de Jalisco Nueva Generación, en la ciudad de León.

Cabe recordar que el 22 de enero pasado, el arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, pidió al crimen organizado una tregua durante la visita papal.

“Si mi palabra llega hasta ellos, decirles que tomen en cuenta el tiempo que vamos a vivir, es de paz y gracia, que colaboren siquiera permitiendo que todas estas personas que vienen a un acto que es totalmente respetable, no hagan algo que pueda llevarnos a una experiencia de duelo”, indicó.

Mantas, medio de comunicación del crimen

Para algunos municipios de Guanajuato, la aparición de narcomantas es ya un fenómeno constante, y es que en localidades como Celaya, Moroleón, Uriangato, Jerécuaro, Acámbaro y Coroneo la policía preventiva recoge los mensajes que son colocados al despuntar el alba.

Ya sea en puentes vehiculares o peatonales, las mantas anuncian acciones que las organizaciones criminales pretenden emprender, y son colocadas de madrugada para evitar ser detectados por los patrullajes de la policía.

Así, se recuerdan desde amenazas al Procurador de Justicia de Guanajuato, hasta la bienvenida al papa Benedicto XVI, como ha ocurrido ahora, producto de organizaciones criminales como Los Caballeros TemplariosLa Familia Michoacana y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, entre otros.

La aparición de mantas de este tipo en municipios del sur de Guanajuato, se atribuye a la cercanía geográfica al estado de Michoacán. Muchas veces las policías locales ni siquiera reportan a la opinión pública los sucesos, simplemente las aseguran y las entregan a la Procuraduría General de la República.

De inspiración medieval

La organización criminal Los Caballeros Templarios es considerada una escisión del cártel de La Familia Michoacana.

– Diversos informes policiales sostienen que Los Caballeros Templariosadoctrinan a sus integrantes con mensajes que mezclan textos de la Biblia y libros de autoayuda.

– Esta organización se inspira en el grupo del mismo nombre que surgió en Jerusalén a mediados del siglo XII.

– En 1118, bajo el reinado de Balduino I, se reuniron nueve hombres liderados por Hugo de Payns, quien había crecido bajo una sólida educación cristiana y era experto en el manejo de las armas. Su propósito era proteger a los peregrinos que llegaban a Jerusalén desde Europa a tierra santa.

– Para engrosar sus filas, la organización se vale de un intenso proceso de reclutamiento para fortalecerse y no perder el control del tráfico de drogas entre Centroamérica y Estados Unidos.

– La estrategia de reclutamiento consiste en distribuir de mano en mano, en bares, tiendas, fondas y mercados, el Código de los Caballeros Templarios de Michoacán, un cuadernillo de 24 páginas que emula las reglas de disciplina y honor de la Orden de los Templarios de la época de Las Cruzadas.

El surgimiento de Los Caballeros Templarios

El 11 de marzo de 2011 causó expectación en Michoacán la noticia de que un nuevo grupo del crimen organizado había hecho su aparición en el estado.

Ese día Excélsior publicó que en municipios de Michoacán, como Morelia, Apatzingán, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas aparecieron mantas con el anuncio de la conformación de una nueva organización delictiva denominada Los Caballeros Templarios.

En puentes peatonales de los distintos accesos de la capital michoacana, en edificios, en escuelas de Apatzingán, en monumentos y plazas en Zitácuaro aparecieron las mantas firmadas por el autodenominado grupo Los Caballeros Templarios, quienes dan cuenta sobre su aparición y la realización de distintas actividades altruistas, que antes efectuaba La Familia Michoacana.

El diputado local por el distrito de Zitácuaro, Juan Carlos Ponce, reveló en ese entonces que, además de las mantas, fue reportada la distribución de playeras, gorras y calcomanías con el logo de Los Caballeros Templarios entre la población civil de ese municipio.

“Además de las mantas están utilizando a ciudadanos, comerciantes, transportistas, para usar playeras y gorras con la misma denominación, ahora la de Caballeros Templarios. Los están utilizando”, expresó Ponce.

El legislador consideró que se trata de la misma organización de La Familia Michoacana, la cual presuntamente se desintegró, sólo que con otro nombre. “Podría ser un cambio de razón social; en un momento dado dejan abierta la puerta diciendo que cualquier grupo que quisiera hacerse cargo de Michoacán y que ellos, en un momento dado, podrían entrar para apoyarlo; ahí viene este tema de las mantas y la publicidad con la creación de una supuesta nueva ala del crimen organizado”, refirió el legislador local.

Campos Ponce agregó que se le hacía extraño que las mantas aparecieran en espacios públicos, los cuales se supone están vigilados.

“Es muy raro, aparecen exactamente afuera de la presidencia municipal de Zitácuaro, a un lado del monumento a Benito Juárez, siendo que están resguardados por policías las 24 horas, y colocar una manta de ese tamaño pues lleva su tiempo.”

La visita costará 60 millones de pesos

Los guanajuatenses pagarán casi 60 millones de pesos para recibir al papa Benedicto XVI. El acondicionamiento urbano, tanto de León como de la capital del estado, la adecuación del Parque Expo Bicentenario, el establecimiento de terrazas en sus cerros adyadentes, los operativos de protección civil, de salud y el reforzamiento en seguridad, significarán esta erogación.

Benedicto XVI llegará la tarde del próximo viernes al Aeropuerto Internacional de Guanajuato. Pernoctará en León hasta el día de su partida hacia Cuba el lunes 26 de marzo, y en ese espacio sostendrá una reunión con el presidente Calderón y saludará a niños y discapacitados en el centro de la ciudad de Guanajuato. Oficiará una misa multitudinaria en el Parque Expo Bicentenario, en Silao, y tendrá una ceremonia en la Catedral Metropolitana de León.

El secretario de Gobierno, Héctor Germán López Santillana, dio a conocer que el gobierno del estado gastará 35 millones de pesos en lo que respecta al operativo policiaco de seguridad y de emergencia en lo referente a protección civil.

A esto se suma la erogación en el acondicionamiento del Parque Expo Bicentenario, que pretende recibir a 300 mil personas para la misa multitudinaria, el establecimiento de terrazas en los cerros vecinos para una cantidad similar de gente, y los arreglos en la Casa del Conde Rul, en la capital guanajuatense, para que el Jefe del Estado vaticano se reúna con el presidente de México.

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

¿Cuáles son los 10 refrescos con más azúcar en México?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre la composición de los refrescos con más azúcar en México, tomando en cuenta la implementación del Nuevo Etiquetado Frontal en el año 2020 y la preocupante relación entre el consumo de estas bebidas y los problemas de salud pública en el país.

De acuerdo a diversos estudios, México se posiciona como el país con el mayor consumo de refrescos a nivel mundial. Esta cifra ha generado preocupación, ya que existe una clara correlación entre el consumo de estas bebidas endulzadas y el aumento de casos de obesidad y otros problemas de salud.

En el estudio realizado por la Profeco, se evaluaron 46 productos diferentes, todos en presentaciones de menos de un litro. Se tomaron en cuenta distintas categorías de refrescos, como los bajos y sin calorías, aquellos adicionados con azúcares y edulcorantes, y los que contienen cafeína.

Refrescos con más azúcar

El objetivo principal de este análisis es proporcionar a los consumidores información precisa y clara sobre la composición de los refrescos que se encuentran en el mercado mexicano. A través del Nuevo Etiquetado Frontal, se busca que los consumidores tomen decisiones informadas respecto a su alimentación y puedan elegir opciones más saludables.

¿Qué encontró Profeco en su estudio de refrescos?

El estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló hallazgos significativos sobre los refrescos con más azúcar en México. Este análisis se basó en la revisión de los etiquetados y en pruebas microbiológicas realizadas para evaluar la calidad sanitaria de los productos.

Refrescos con más azúcar México

En los resultados obtenidos por la Profeco, se detectaron incumplimientos en el etiquetado de varias marcas de refrescos, entre las que se encuentran Barrilitos, Ameyal, Jumex, Zing, Sisi y Sangría Señorial.

Estas marcas no cumplieron con los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana (Nom-2018) y se encontraron discrepancias entre lo promocionado en sus etiquetas y la realidad del producto, especialmente en relación a la leyenda de “Producto 100% mexicano”.

Refrescos con más azúcar en México

Además, la Profeco señaló a las marcas La Croix y Sisi por no cumplir adecuadamente con las Normas Oficiales Mexicanas en cuanto a la presentación y la información comercial de sus productos.

¿Cuáles son los 10 refrescos con más azúcar en México?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha exhibido los refrescos con más azúcar, evidenciando aquellos que superan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A continuación, se presenta una lista de algunas marcas destacadas:

Refrescos más azúcar México

  1. Dr. Pepper (600 ml) – 70.2 gramos de azúcar por envase.
  2. Red Cola – 57 gramos de azúcar.
  3. Jumex – 52.2 gramos de azúcar.
  4. Orange Crush – 51.6 gramos de azúcar.
  5. Sangría Señorial – 46.5 gramos de azúcar.
  6. Mirinda – 31.8 gramos de azúcar.
  7. Valle Naranjada y Squirt – 31.2 gramos de azúcar.
  8. Coca Cola y Pepsi – 26.6 gramos de azúcar.
  9. Sidral Mundet y Sprite – 20.2 gramos de azúcar.
  10. Fresca – 19.5 gramos de azúcar.

Además, se encontraron otras marcas que también superaron el límite recomendado, como Sangría Señorial, Mirinda, Valle y Squirt.

Sorprendentemente, incluso marcas líderes en el mercado mexicano como Pepsi y Coca-Cola, presentaron un promedio de 26.6 gramos de azúcar en sus envases de 600 ml.

Refrescos con más azúcar Profeco

En un nivel más moderado se encuentran marcas como Fresca, Fanta, Delaware Punch, Manzanita, Schweppes, Kas y San Benedetto, que también se incluyeron en la gráfica.

Ante los riesgos para la salud asociados con el consumo de refrescos y bebidas azucaradas, la Profeco enfatiza la importancia de considerar el aporte energético de los productos, leer detenidamente las etiquetas y prestar atención a las advertencias contenidas en las leyendas de presentación.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

AMLO reconoce récord en homicidios y culpa a sus antecesores

El sexenio actual ya suma más homicidios dolosos que los anteriores, pero se debe “a la mala herencia” que dejaron gobiernos anteriores que convirtieron al País en un “narco-Estado”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde Tamaulipas, el mandatario aceptó que es verdad que si se suman todos los homicidios de su sexenio el número es mayor a los anteriores, pero es culpa de las administraciones pasadas que pactaron con las bandas criminales.

Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad, el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios!´ Sí, pero por qué no pones la lámina de homicidios, que vean cómo nos dejaron el País, porque este es un mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo”, indicó.

El Ejecutivo federal pidió la gráfica del comparativo de homicidios dolosos de las últimas seis administraciones, desde Carlos Salinas de Gortari a la suya, y aceptó que si se suman los que van en su sexenio son más, pero porque así se le dejaron el País.

“Pero aquí está. Porque ahora todos nuestros adversarios de la derecha dicen: ‘¡Cuántos homicidios!’ Claro, si sumamos esto da más que esto, y desde luego que lo de Calderón, sí, nada más que miren cómo nos dejaron acá arriba”, explicó.

El Ejecutivo aseguró que es durante su mandato en donde se logró revertir la tendencia a la alza en homicidios, pues ya han logrado un decremento.

REGISTRAN EN MATO RÉCORD DE HOMICIDIOS

CIUDAD DE MÉXICO.- El homicidio doloso repuntó durante mayo y registró el nivel más alto de los últimos siete meses. De acuerdo con datos del informe diario de asesinatos, elaborado por el Gobierno federal, el mes pasado se registraron 2 mil 350 asesinatos.

Esta es la cifra mensual más alta desde octubre de 2022, que sumó 2 mil 481 víctimas en todo el País.

El informe indica que, durante mayo, el promedio diario de víctimas de asesinato fue de 75.8, que también es el más alto desde octubre pasado. Tan sólo el 31 de mayo, el Gobierno federal tomó conocimiento de 90 víctimas en todo el País, de las cuales 15 se registraron en Guanajuato, 9 en Michoacán y 7 en el Estado de México.

El último día de mayo fue el segundo con más personas asesinadas durante ese mes; únicamente fue superado por el día 28, que tuvo 93 víctimas.

En mayo se registraron casos como el del enfrentamiento en Salinas Victoria, Nuevo León, que dejó un saldo de 10 pistoleros abatidos el día 28, en la Autopista a Laredo.

El 20 de mayo se registró un ataque armado en Baja California que dejó 10 personas fallecidas y 9 heridas en la comunidad de San Vicente, durante un rally denominado “Cachanillazo”.

Ese mismo día, un enfrentamiento entre sicarios y miembros de la Guardia Nacional (GN) dejó como saldo dos efectivos muertos y una presunta delincuente abatida en la carretera San Juan de los Lagos-Lagos de Moreno, en Jalisco.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Hallan restos de los ocho jóvenes desaparecidos del Call Center

Fueron localizados el miércoles en la barranca de un predio de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, dentro de bolsas de hule, 45 en total.

En un comunicado la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que algunos de los restoshallados coincidían con las características de algunos de los desaparecidos.

Se les informó sobre los hallazgos del día de ayer en la colonia Mirador Escondido en Zapopan, respecto a indicios de personas fallecidas sin identificar, que en información preliminar coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes buscados”, cita el comunicado.

Además informaron que se hizo del conocimiento a los familiares y se está en espera de que el Instituto Jalisciense deCiencias Forenses emita los dictámenes correspondientes que confirmen la identidad de los cuerpos.

     

La Fiscalía agregó que la extracción en dicha zona no había concluido hasta entonces y que se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios, aún en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada.

Sumaron ocho jóvenes empleados desaparecidos

Primero informaron de la desaparición de cuatro jóvenes empleados de un call center, luego de cinco, seis y finalmente fueron ocho.

Eran empleados de un call center de Zapopan desde el que presuntamente, de acuerdo con la versión de las autoridades, se realizaban fraudes telefónicos; la última víctima reportada desaparecida fue identificada como Juan Antonio, de 34 años.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

YouTube suspende cuenta del Gobierno que transmite las mañaneras de AMLO

YouTube suspendió la cuenta de Cepropie, canal donde se transmiten las conferencias mañaneras del Gobierno de AMLO.

Este miércoles 31 de mayo, la plataforma YouTube suspendió la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), el canal que diariamente transmite las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

A través de Twitter, Jesús Ramirez Cuevas,coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó la decisión de YouTube de suspender el canal “sin justificación aparente”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto