Conecta con nosotros

México

Demanda la CNC incluir al campo en el pacto por México

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy la inclusión del campo en el Pacto por México, porque urge su restructuración a través de nuevas políticas de desarrollo, de servicios de extensionismo y estrategias financieras acordes con cada segmento de productores.

La Confederación Nacional Campesina demandó hoy la inclusión del campo en el Pacto por México, porque urge su restructuración a través de nuevas políticas de desarrollo, de servicios de extensionismo y estrategias financieras acordes con cada segmento de productores.

En una reunión de trabajo del Consejo de Gestión Social de la CNC, encabezada por el senador Gerardo Sánchez García, se determinó que esa exigencia es el paso a seguir en el futuro inmediato para el agro mexicano “si realmente aspiramos a alcanzar y fortalecer nuestra seguridad y soberanía alimentarias”.

Para el dirigente de los cenecistas, la situación en el campo requiere de una profunda transformación, ya que no se puede aspirar a ser un país desarrollado “si no resolvemos la marginación e inequidad en la que viven nuestros compatriotas, en cerca del 50% de los municipios de México”.

Sobre todo, se manifestó, hay que hacer de la seguridad  alimentaria el soporte esencial de nuestra soberanía; incrementar la producción, productividad, competitividad y rentabilidad  para un mayor empleo y desarrollo en el medio rural así como socializar sus beneficios.

“Impulsar las reformas legales y administrativas para el rediseño de los apoyos al agro, en especial PROCAMPO, PROGAN Y PROÁRBOL con periodos de vigencia de 7 años y revisar todo el sistema de financiamiento para su capitalización y cobertura de riesgos, además de ampliar la bancarización en el medio rural, con el objetivo de que los productores cuenten verdaderamente con estos valiosos apoyos”, se determinó.

Entre los acuerdos tomados en la reunión de la CNC para que sean incluidos en el Pacto por México, destacan lograr una Ley de Seguridad Alimentaria, reestructurar el Sistema fito – zoosanitario y pesquero, de normalización e inocuidad para proteger la planta productiva nacional, salvaguardar la salud de la población y fortalecer las exportaciones agroalimentarias de productos del campo.

Asimismo, modernizar el Sistema de  Investigación, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Asistencia Técnica al campo para elevar la producción y la productividad y conformar un sistema financiero y de aseguramiento  cuyo eje sea el nuevo Banco de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.

En el documento elaborado tras la reunión, se menciona también el objetivo de utilizar el poder negociador del gobierno para combatir prácticas desleales de nuestros socios comerciales; así como rediseñar al propio Gobierno para que sirva a los productores del campo con eficacia, honestidad y transparencia.

Gerardo Sánchez García, senador por el estado de Guanajuato y máximo dirigente de la CNC, insistió en que estas demandas para ser incluidas en el Pacto por México, buscan saldar la deuda histórica con las familias rurales de México, sin dejar de mostrar su convicción de que la pobreza extrema y el hambre de más de 12 millones de habitantes del campo, mayoritariamente indígenas, debe quedar superada en estos seis años del nuevo gobierno.cnc pacto pro mexico

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto