Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Demandan a Google por fraude

La empresa Google enfrenta una denuncia por fraude procesal en México; se trata de la primera en su tipo a nivel mundial contra la empresa más grande en tecnología en plataformas de buscadores.
El expediente se encuentra radicado en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y fue interpuesta por el abogado Ulrich Richter Morales el 3 de octubre de 2016.
Ello luego que Matthew S. Sucherman, secretario Suplente de Google Inc., presentara una declaración jurada en la que asegura que Google no cuenta con oficinas en México; no obstante Google México S. de R.L. de C.V. tiene oficinas identificadas bajo su logotipo en la colonia Lomas de Chapultepec.
La denuncia se origina en el expediente 907/2015 radicado en el juzgado octavo de lo civil en la Ciudad de México y en el que Richter demandó por daño moral a la empresa debido a que en el buscador de Google aparece un blog en el que suplantaron su identidad con información que causó un daño moral.
Se buscó al personal de prensa de la compañía en México, quienes manifestaron que no se encontraba en el país Ricardo Zamora, jefe del área, por lo que pidieron contactar a la agencia de relaciones públicas Eureka, quien lleva la cuenta de Google México: ésta indicó que no estaba facultada para emitir algún pronunciamiento.
Por su labor y activismo ciudadano, Richter Morales creó un blog para tener mayor contacto con la sociedad; sin embargo, en la plataforma Blogger crearon otra liga en la que usurparon su identidad con el fin de desinformar de sus actividades.
El 3 de junio de 2015 entregó una carta en las oficinas de Google México S. de R.L. de C.V., dirigida al entonces director general, Lino Esteban Cattaruzzi —quien dejó su cargo en noviembre pasado— con la intención de que retiraran el blog ilegal de la plataforma porque era una suplantación de identidad. El demandante pidió que se bajara esa información de la plataforma de Blogspot, operada por Google, al violar sus derechos fundamentales.
Ante la negativa, Ulrich Richter demandó por daño moral a Google Inc., Google México S. de R.L. de C.V., y a Esteban Cattaruzzi.
En respuesta, Google Inc. presentó una declaración jurada con fecha del 3 de febrero de 2015 para intentar deslindar a la empresa de cualquier responsabilidad argumentando que están constituidos en Estados Unidos bajo las leyes de Delaware, donde se encuentra su oficina en el 1209 de Orange Street, Wilmington.
En la copia certificada de la declaración jurada señala que el domicilio corporativo de Google Inc. se encuentra en Amphitheatre Parkway, Mountain View, California, donde se reciben cualquier tipo de notificaciones.
Sucherman dijo que Google Inc. «no cuenta ni constituye una sucursal, agencia u oficina de representación o un establecimiento en los Estados Unidos Mexicanos»; sin embargo, en la calle Montes Urales 445, en Lomas de Chapultepec, existe un edificio en el que se ubican oficinas identificadas bajo el logotipo Google.

Fuente: El Universal

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto