Conecta con nosotros

Chihuahua

Denuncia PAN ante el IEE actos anticipados de campaña

Por actos anticipados de campaña, el Comité Directivo Estatal del PAN presentó una denuncia en contra de los precandidatos a alcaldes del PRI de Chihuahua, Cd. Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Camargo, así como del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.

Por actos anticipados de campaña, el Comité Directivo Estatal del PAN presentó una denuncia en contra de los precandidatos a alcaldes del PRI de Chihuahua, Cd. Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Camargo, así como del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.
Siendo las 17:51 pm del primer día de precampañas, el titular del área jurídica del CDE panista, Jesús Limón Alonso, presentó la denuncia ante el Instituto Estatal Electoral que preside Fernando Herrera Martínez, misma que fue recibida y turnada para su análisis.
Las pruebas de la denuncia son los spots de radio y televisión que están publicando los medios de comunicación en los municipios antes mencionados, donde aparecen Enrique Serrano Escobar, en el caso de Juárez; Javier Garfio Pacheco, en el caso de la Capital; Jorge Ramírez Alvídrez, de Cuauhtémoc; Ricardo Orviz Blake, de Delicias; y Jesús José Sáenz Gabaldón de Camargo.
En todos los casos en mención, los precandidatos priístas, siendo los únicos contendientes usan ilegalmente los espacios de radio y televisión otorgados por el Instituto Federal Electoral para promocionar su imagen, cuando la designación de candidatos ya está definida por las cúpulas de su partido. Sólo es permitido utilizar dichos espacios por los precandidatos cuando se tiene considerado realizar una elección de entre varios.
La finalidad de las precampañas consiste en dar a conocer a los precandidatos con el objeto de elegir de entre varios, por tanto, si solamente se registró un precandidato o el partido optó por la designación directa es innecesario que se lleve a cabo las actividades tendentes a la elección del candidato.
Específicamente, los precandidatos priístas violentan la Ley Electoral del Estado de Chihuahua en distintos aspectos, los principales son los consagrados en los artículos 41 y 116, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: relativos a la legalidad, la imparcialidad, la objetividad, la certeza, la independencia y la equidad.
En concreto, en ellos se señala que “El proceso interno de selección de candidatos que realizan los partidos políticos, tiene como propósito terminal la definición de los candidatos que van a contender en las elecciones populares”.
Por ello, el Partido Acción Nacional en Chihuahua solicitó a la autoridad electoral retire de inmediato del aire dichas publicaciones, aplique las sanciones correspondientes y exija al Partido Revolucionario Institucional se apegue a las reglas de la contienda sin trampas ni marrullerías.
Redacción: Corina Muruato
mario

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto