Conecta con nosotros

Slider Principal

Denuncia representante de MORENA a González Mocken por anticiparse a campaña

El representante de MORENA ante la Asamblea Municipal Electoral de Ciudad Juárez, Héctor Ortiz Orpinel denunció ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, una serie de actos anticipados de campaña por parte del candidato del PAN a la Presidencia Municipal, Javier González Mocken, quien estaría violando diversas disposiciones legales en este periodo previo a la campaña constitucional.

Fuera de toda norma y en franco desacato de la autoridad electoral, desde el pasado 18 de abril, comenzaron a publicarse en diversas estaciones de radio y canales de televisión, spots publicitarios en donde aparece el aspirante de la coalición “Nos une Chihuahua” solicitando de manera personal el voto para las próximas elecciones, se observa claramente el nombre de los partidos políticos que lo postulan, él usa su voz e imagen, y solicita el voto de los juarenses.

Ortiz Orpinel consideró como “grave” la infracción cometida por González Mocken, porque no sólo comete actos anticipados de campaña sino que trasgrede las reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral en materia de publicidad y propaganda, siendo éste el único órgano que puede autorizar la publicación de spots publicitarios durante los periodos de campaña o precampaña, y tiene prohibido que cualquier medio de comunicación impreso, digital o radio-eléctrico pueda vender espacios publicitarios de manera personal a los aspirantes a cualquier cargo de elección pública.

De entrada, solicitó como medida cautelar sean retirados inmediatamente los spots de radio y televisión, y se notifique al INE debido a la violación flagrante de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con lo cual se genera un estado de total inequidad en la contienda electoral presente.

Se solicitó, por medio de denuncia formal que la autoridad electoral competente lleve a cabo las diligencias necesarias a fin de certificar con fe pública en las estaciones de radio y televisión mencionadas en la denuncia (Canal 44, La semana en resumen, y Canal 44.1; Canal 3.1, Imagen Televisión; estación de radio 98.3; Radio Fórmula, 1160 AM), la aparición del spot donde aparece la imagen del candidato del PAN, los logos de los partidos que lo postulan, y donde solicita el voto.

En el mismo spot de radio y televisión, los denunciados hacen referencia a diversas problemáticas que supuestamente existen en ciudad Juárez, en materia de empleo y falta de recursos económicos en las familias, atribuyéndoselas a diversos actores políticos que según el dicho de Javier González, engañan a los juarenses y se burlan de su inteligencia; manifestando que tales problemas se resuelven con experiencia y decisión, cualidades que infiere tener él.

Por lo anterior se solicitó la gestión de información ante la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), dependiente de la Secretaría de Gobernación Federal, para que proporcione la programación de las mencionadas estaciones de radio y canales de televisión a fin de que levante el acta circunstanciada correspondiente en la cual se certifique la aparición de los spots en radio y TV.

El representante de Morena ante la AMEJ, advirtió finalmente que una vez corroborados los hechos por las autoridades electorales, el aspirante a la alcaldía del PAN podría hasta perder el registro, considerando que cometió diversas violaciones en pleno conocimiento de las sanciones establecidas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto