Conecta con nosotros

Chihuahua

Denuncian ante la ONU al góber Duarte por supuesto aumento de feminicidios

Organizaciones civiles denunciaron ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) de la ONU al gobierno de César Duarte por ocultar información sobre el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) sobre los feminicidios en la entidad, a pesar de que éstos se han incrementado más de mil por ciento en los últimos cinco años.

Alma Gómez Caballero, representante del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), comentó que, pese a los avances legislativos y la preocupación internacional por los feminicidios, la violencia contra las mujeres sigue siendo un grave problema.

Puso como un botón de muestra los datos del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) que en 2007 reportó 53 asesinatos de mujeres y tres años después, en 2010, éstos se incrementaron a 584.

Las organizaciones Justicia para Nuestras Hijas, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) y Mukira entregaron un informe escrito a la CEDAW sobre la situación de violencia contra las mujeres en el estado de Chihuahua y señalaron que la política de seguridad del Estado para combatir la violencia y el crimen organizado no ha sido efectiva ni respetuosa de los derechos humanos, y ha acrecentado la vulnerabilidad de las mujeres en la región.

Informaron que desde 2008 el estado de Chihuahua tiene el mayor número de mujeres asesinadas por año en México; varias de estas víctimas han sido defensoras de derechos humanos, como Marisela Escobedo Ortiz y Josefina Reyes Salazar, crímenes que son parte del 95 por ciento de los homicidios de mujeres en la entidad que continúan impunes.

Las organizaciones chihuahuenses indicaron que la tasa de homicidios en la entidad es de 34.73 asesinatos por cada cien mil mujeres, 15 veces más alta que la tasa de homicidios de mujeres a nivel mundial, que es de 2.6 asesinatos.

Asimismo informaron que en el último año se denunciaron en promedio, dos violaciones sexuales diarias en el estado.

En el caso de la sentencia del “Campo algodonero” por la CIDH, evidenciaron la opacidad del gobierno de Chihuahua porque se ha negado a informar sobre el avance que existe para cumplir con dicha sentencia.

La información fue solicitada a través del sistema Infomex por la organización local Observa Ciudadana, y la petición fue resuelta por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) e incluso llegó a la promoción del amparo para obligar a las autoridades estatales a entregarla.

Irene Miramontes Montes, representante de la organización Justicia para Nuestras Hijas, dio a conocer que en los primeros dos meses del año encontraron por lo menos 12 cuerpos de mujeres y niñas en un terreno en el Valle de Juárez, hecho que, en su opinión, evidencia los asesinatos seriales de mujeres y niñas, basados en la violencia de género.

En su denuncia, las organizaciones advierten también que esas niñas son presuntas víctimas de trata de personas. Esos asesinatos también están impunes.

Las organizaciones buscan que el Comité de expertas de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) emita recomendaciones al gobierno de Duarte, para que se reconozca la situación grave que vive Chihuahua y se implementen medidas concretas grave situación que vive la región y a partir de esto, comience a implementar medidas concretas y urgentes para reducir los asesinatos de mujeres y la violencia contra ellas.

Información de Proceso

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Entregan JCAS y JMAS Meoqui apoyos para infraestructura hidrosanitaria en dos planteles escolares

La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Meoqui llevaron a cabo la entrega simbólica de materiales y apoyos económicos, destinados a la mejora de infraestructura hidrosanitaria y la implementación de sistemas de riego en dos planteles escolares.

Durante el evento, se otorgaron apoyos por un total de 52 mil 370 pesos a la primaria Farabundo Martí, y por 15 mil 294 pesos al jardín de niños Agustín Melgar, recursos que permitirán rehabilitar instalaciones hidrosanitarias y poner en marcha un sistema de riego eficiente, en beneficio del entorno escolar y la salud de las y los estudiantes.

Lo anterior, como parte de una estrategia para fortalecer la educación ambiental y promover el uso responsable del agua en centros educativos.

Además de los trabajos de infraestructura, se impartieron pláticas formativas sobre la cultura del agua a más de 200 estudiantes, para promover en ellos la conciencia sobre el valor del recurso hídrico y la importancia de su cuidado.

La actividad forma parte de un programa institucional que busca resolver problemáticas como el desperdicio de agua, la falta de infraestructura adecuada y la escasa sensibilización sobre el uso racional del recurso hídrico en las escuelas.

Al dotar a los planteles de herramientas concretas y promover la educación ambiental, se fortalece el compromiso de las nuevas generaciones con el cuidado del medio ambiente. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la JCAS y de las Juntas Operadoras de Agua con la sostenibilidad, el bienestar escolar y la formación de una ciudadanía más consciente y responsable.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto