Conecta con nosotros

Chihuahua

Denuncian irregularidades en convocatoria para magistrados del Poder Judicial

Chihuahua, Chih. Juezas locales denunciaron simulación de la paridad de género en una convocatoria para la designación de siete magistradas y magistrados del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, además, cuestionaron que el procedimiento de selección da preferencia a personas ajenas a la carrera judicial y pre designa las plazas en concurso, con el objetivo de que los nombramientos resulten en el pago de favores políticos.

“No es congruente ni ético participar en un proceso convocado para elegir a quienes integrarán las ternas que se someterán a votación en el Congreso del Estado, sin concurso de oposición y con una clara ausencia de criterios de selección objetivos y dados a conocer con antelación, no hay igualdad de oportunidades para acceder al cargo y además se discrimina abiertamente a la mujer, y a la mujer con carrera judicial”, señaló la jueza Décimo Familiar por Audiencias, Sabela Patricia Asiain Hernández, en un posicionamiento público.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Asiain Hernández cuestionó que la convocatoria para el nombramiento de los magistrados no contempla concursos de oposición, “y en consecuencia es contraria a los derechos humanos protegidos tanto por nuestra Constitución, como por la Convención Internacional contra la Corrupción de las Naciones Unidas, y por el propio Código de Ética del Poder Judicial del Estado de Chihuahua”.

“Una de las maneras en que los y las juezas podemos garantizarle a la ciudadanía que estamos fallando de manera independiente e imparcial, es obteniendo nuestro cargo con base en la evaluación tanto de nuestra carrera judicial, como de nuestros conocimientos y que estas evaluaciones sean verificables por la sociedad a la que servimos”.

Aparte, la jueza penal del Poder Judicial de Chihuahua, María Alejandra Ramos Durán, cuestionó que la convocatoria no atiende a los aspectos de técnica jurídica ni de la carrera judicial, “es un proceso cerrado no para fortalecer la carrera judicial, sino para debilitarla”.

“De las siete vacantes, cuatro están cerradas a las personas que integran el poder judicial. O sea, un proceso cerrado no para fortalecer la carrera judicial, sino para debilitarla. Las ternas las conforman una persona representante del ejecutivo, otra del legislativo y una del judicial. Naturalmente no habrá concurso de méritos”.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto