Conecta con nosotros

México

Denuncian secuestro de 40 migrantes en Veracruz

El padre, José Alejandro Solalinde Guerra, director del albergue para migrantes «Hermanos en el Camino», denunció el secuestro de 40 indocumentados en Medias Aguas, Veracruz, ocurrido supuestamente el 2 de octubre.

El párroco responsabilizó tanto al presidente, Felipe Calderón como al gobernador Javier Duarte de no garantizar la seguridad de los migrantes a su paso por territorio mexicano, donde el escenario de violencia es cada vez más frecuente y cruento.

En un comunicado, aseguró que desde hace un par de semanas han incrementado los operativos migratorios en los estados de Tabasco y Veracruz, donde «de forma violenta han detenido, golpeado y maltratado a cientos de hombres, mujeres, niños y niñas que son atendidos en ‘la 72, Hogar Refugio para Migrantes'».

Según expone Solalinde, durante la actual administración encabezada por Felipe Calderón han ocurrido 20 mil secuestros, mismos que han sido denunciados ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), además de la masacre ocurrida en San Fernando, Veracruz.

Al respecto, el Gobierno de Veracruz a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que no tiene reporte o denuncia alguna sobre la supuesta desaparición de migrantes en Medias Aguas, municipio de Sayula de Alemán.

La dependencia precisó que ni en la Subprocuraduría Regional Zona Sur, la Secretaría de Seguridad Pública, la autoridad municipal o las instancias migratorias federales existe reporte alguno sobre el supuesto plagio masivo.

En un comunicado la PGJE también refirió que las agencias del Ministerio Público tienen instrucciones precisas de atender todos los casos de migrantes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto