Conecta con nosotros

Acontecer

Depilación definitiva: Lo que debe saber antes de elegirla

La técnica de eliminación del vello a través del láser es prometedora. Especialistas la reconocen como no invasiva y efectiva. Tratamiento, mitos y recomendaciones.

El vello ha sido desde siempre un gran problema de estética femenina. Especialmente en nuestro país, donde la presencia del mismo en partes del cuerpo como piernas y axilas es considerado desprolijo en las mujeres. Por este motivo, el mercado ofrece una gran variedad de métodos de depilación desde cremas hasta depiladoras eléctricas que prometen actuar en forma rápida e indolora.

Sin embargo, en los últimos años el sistema de depilación laser ha cobrado gran auge e importancia por su eficacia y disminución progresiva del vello. A continuación, le contamos cómo funciona este método y le damos información sobre otras alternativas para que evalúe si le conviene confiar en esta técnica.

¿Cómo es el crecimiento del pelo?

La Fundación Flebológica Argentina explica que el pelo está compuesto por un tallo y una raíz. El tallo es el “pelo” que vemos sobre la piel y hacia abajo de éste se encuentra el “bulbo”, el cual está formado por una envoltura denominada “folículo piloso”. Así es como el pelo crece hacia arriba desde la raíz y emerge desde la piel.

Cada folículo tiene una fase de crecimiento donde el pelo crece a lo largo; una fase de reposo y una fase donde el pelo se cae. Esto es conocido como “ciclo del crecimiento”. La fase de crecimiento es característica, además del crecimiento del pelo, por la formación de la melanina, pigmento que le da el color al pelo.

Precisamente por la presencia de la melanina, el láser actúa exclusivamente en esta fase activa.

De este modo, los pelos están continuamente creciendo, cayendo y reemplazándose a lo largo de la vida del individuo y por lo tanto se encontrarán que todos los pelos estarán en diferentes fases de crecimiento.

Según los especialistas, se necesitan al menos ocho sesiones (por zona) de aplicación láser para obtener los resultados deseados (y debe existir aproximadamente un intervalo de 30 días entre cada aplicación).

La técnica de la depilación láser

Los médicos de la Fundación Flebológica Argentina indican que el equipo láser que se utiliza para la eliminación del vello es un producto específico y que su eficacia reside en la emisión de la luz sobre el folículo.

La luz emitida por el Láser es absorbida por la melanina presente en el pelo y transformándose en calor penetra hasta la profundidad del folículo piloso, logrando su destrucción y la del pequeño capilar que lo nutre.
Cómo se realiza

Previo al tratamiento se confecciona una historia clínica detallada, y en ocasiones, (si es necesario) estudios de laboratorio específicos (hormonales), realizados por un médico especialista competente. Esto permite llegar a un diagnóstico correcto y programar un plan de depilación personalizado en cada paciente.

La piel no puede estar bronceada por lo que no es aconsejable tomar sol uno o dos meses antes de realizar el tratamiento.

Tres o cuatro días antes de la primera sesión se deberá rasurar la zona con maquinita de afeitar porque el laser reconoce los pelos cortos y oscuros.

El primer paso de la sesión consiste en la aplicación de un gel frío sobre la zona a depilar para calmar el calor que emiten los laser.

Luego, se coloca el aparato laser sobre el pelo y por un segundo. Así cubriendo toda la zona a depilar.

Aunque el paciente sienta luego de la primera sesión una intensa sensación de calor, los especialistas indican que no resulta molesto ni doloroso. Tampoco quema.

Luego se retira el exceso del gel, la persona se puede retirar.

Estas sesiones son de corta duración, indolora, y el resultado final suele apreciarse luego de 6 a 8 sesiones, que se realizan cada 20 o 30 días, dependiendo de la variación individual en la velocidad de crecimiento del pelo.

Las zonas en las que puede aplicarse son todo el cuerpo: cara, axilas, cavado, cuello, pecho, brazos, piernas, abdomen, espalda, glúteos, manos y pies. Sin embargo, se requiere una continuidad mínima de entre ocho y diez sesiones para que la eliminación del vello resulte efectiva.

Los especialistas indican que cuando el exceso de vello se asocia a problemas hormonales, puede combinarse si es necesario con tratamiento médico, obteniéndose así un resultado óptimo en menos tiempo.

Consejos para antes y después de la depilación láser:

  • No tomar sol tres días antes y tres días después en la zona depilada.
  • Tampoco utilizar autobronceantes.
  • Utilizar siempre protector solar de más de 20 a 25 FTP, durante los siguientes 7 días de cada tratamiento.
  • Rasurarse la zona a depilar 3 o 4 días antes de la sesión.
  • No utilizar cera depilatoria ni decolorantes.
  • Repetir el procedimiento en caso necesario al año siguiente.
  • Abstener del tratamiento en caso de embarazo o lactancia.
  • Si se padecen herpes avisar al médico.
  • Consultar con el médico en caso de tener un trastorno varicoso avanzado.
  • En caso de foliculitis deberá usarse una crema con un antibiótico después de depilarse. Para saber cuál es la crema indicada, hay que consultar a un médico. Nunca, escarbar la herida.
  • Si se está realizando un tratamiento con ácido retinoico, o exfoliación, deberá consultar al médico que lo trata la conducta a seguir con respecto a cualquier método de depilación en la zona.

images (4)

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto