Conecta con nosotros

Resto del mundo

Derrumbe en Jordania deja 10 muertos

AMÁN (AP) — Equipos de rescate en Jordania sacaron el jueves otro cadáver de los escombros de un edificio derrumbado en la capital, lo que eleva a 10 el total de muertos en el desastre.

No estaba claro aún qué causó el desplome del edificio residencial de cuatro pisos en Amán el martes. Diez personas estaban heridas. Los equipos habían estado buscando sobrevivientes y el miércoles salvaron a un bebé. No estaba claro el número de desaparecidos.

Un portavoz del directorio de seguridad pública dijo que la cifra de muertos subió a 10 con el descubrimiento del jueves.

Las autoridades han acusado a tres personas de múltiples cargos de causar muerte y daños por el derrumbe. La prensa estatal las identificó como uno de los dueños del edificio, su contratista de mantenimiento y su técnico de mantenimiento.

El edificio esta ubicado en Jabal al-Weibdeh, un viejo distrito capitalino popular entre los residentes acaudalados y expatriados, pero que también incluye algunas áreas pobres.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto