Conecta con nosotros

Slider Principal

Derrumbe en precios del crudo hunde al Peso

La moneda mexicana se hundió en las operaciones de este lunes hasta un 8.9 por ciento frente al dólar, a tono con otras divisas de países emergentes, ante el desplome en los precios internacionales del petróleo, que reportaban pérdidas de alrededor de 30 por ciento, por la falta de acuerdos entre los mayores productores del mundo para recortar la oferta, lo que desató una guerra de precios.

Esto disparó la aversión al riesgo en los mercados mundiales, lo que hundía hasta 5 por ciento los mercados accionarios en Asia a media jornada.

De acuerdo con Bloomberg, el precio de la divisa estadounidense se ubicaba en los 21 pesos a las 22:00 horas en los mercados electrónicos, un nivel que no se registraba desde enero de 2017. Esto implicaba un incremento de 4.6 por ciento respecto a la jornada del viernes, equivalente a 92 centavos más.

Sin embargo, en las primeras horas de la jornada la cotización del dólar alcanzó un máximo de 21.906 pesos, que representaban una alza de 1.8 pesos, equivalente a una depreciación para el peso de 8.9 por ciento.

La caída del peso se da luego de que los precios del petróleo tuvieran un desplome dramático en el inicio de operaciones en el mercado asiático.

Arabia Saudita planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día a partir de abril después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera abajo en la última reunión del grupo.

La reunión tenía como propósito recortar la oferta para frenar la caída en los precios a causa de los efectos del coronavirus en la demanda del energético.

Sin embargo, la ruptura de la alianza termina con la cooperación entre Arabia Saudita y Rusia que ha apuntalado los precios del petróleo desde 2016.

Por lo que el mayor exportador de petróleo del mundo comenzó una ‘guerra’ de precios al aplicar el mayor recorte en los mismos, ofreciendo descuentos sin precedentes en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos para que las refinerías compren el producto a los saudíes a expensas de otros proveedores.

“Arabia Saudita inició una guerra total del petróleo el sábado, recortando los precios oficiales de su crudo, los más profundos en al menos 20 años, en un intento por impulsar la mayor cantidad posible de barriles en el mercado”, señaló en un reporte Mike “Mish” Shedlock, de Sitka Pacific Capital Management.

«Es increíble, el mercado se vio abrumado por una ola de ventas al aire libre», dijo Andy Lipow, presidente de la consultora energética de Houston Lipow Oil Associates. «La OPEP + claramente ha sorprendido al mercado al participar en una guerra de precios para ganar cuota de mercado».

ntre las divisas más operadas a nivel global, el peso mexicano era el que presentaba el peor desempeño frente al dólar, con 4.6 por ciento, y le seguían el rand sudafricano y la corona noruega, con 3.2 y 2.8 por ciento de pérdida, respectivamente.

En contraste, las monedas con mayor avance frente a la divisa estadounidense eran el yen japonés y el franco suizo, con 2.6 y 1.4 por ciento, en cada caso, según los registros de Bloomberg.

A media jornada, el índice Nikkei de Japón registraba una caída de 5.3 por ciento, mientras el Strait Times de Singapur retrocedía 4.4 por ciento. Otras bajas se reportaban en la bolsa de Corea, con 4.03 por ciento, la de China, con 2.4 y la de Hong Kong, con 3.5 por ciento.

En Medio Oriente la bolsa de Kuwait se desplomó 10 por ciento, mientras que la de Arabia Saudita perdió 8.3 por ciento y la de Emiratos Árabes Unidos un 7.9 por ciento.

Fuente: El Financiero

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto