Conecta con nosotros

Resto del mundo

Desactivan principal explosivo en casa del asesino de Aurora

Washington. La policía desactivó este sábado las principales amenazas del sistema de explosivos escondido en el apartamento del joven que mató a 12 personas e hirió a 58 en un cine, durante el estreno de Batman en la ciudad de Aurora, Colorado.

Tras los infructuosos intentos del viernes, expertos en explosivos regresaron hoy al domicilio del atacante, James Holmes, un ex estudiante de neurociencias de 24 años que la madrugada del viernes abrió fuego en el cine Century 16 de Aurora, un pequeño suburbio de Denver, durante el estreno de «The Dark Knight Rises», la última entrega de la saga de Batman.

La policía dijo ser optimista en cuanto a haber eliminado en su totalidad «las amenazas principales» que presentaba el apartamento del tercer piso, ubicado a pocos kilómetros del cine de Aurora en que se produjo la masacre. Sin embargo, los expertos en explosivos dijeron que no estarán seguros de ello hasta no poder ingresar al apartamento. «Hemos tenido éxito en la desactivación de un segundo dispositivo de disparo», dijo la portavoz del Departamento de Policía de Aurora Cassidee Carlson. Poco después se oía una pequeña explosión.

«Permaneceremos en el lugar muchas horas, reuniendo pruebas y tratando de reducir riesgos», agregó. A la espera de encontrar pistas que revelen el móvil del atacante, los especialistas indicaron que podría realizarse una detonación controlada en el apartamento.

Los expertos se enfocarán en desactivar un cable trampa que ha frustrado hasta ahora los intentos de ingreso, afirmó la sargento Cassidee Carlson, de la policía de Aurora.

«Esto puede causar una fuerte explosión y puede ser que haya fuego», agregó.

Carlson afirmó que los expertos intentarán ser cuidadosos para salvar la mayor cantidad de evidencia posible. «No precisamos apurar nada», estimó. «Todavía no estamos seguros de todo lo que hay allí dentro».

La policía había informado que el apartamento tiene un sistema de detonantes «muy sofisticado», equipado con «elementos inflamables o explosivos», según dijo el jefe de la policía local, Dan Oates.

«Hay un montón de cables, frascos llenos de municiones, frascos llenos de líquidos. Tenemos un gran desafío», precisó.

El viernes la policía desalojó a los residentes del edificio de Holmes, y a otros tres o cuatro edificios vecinos, de acuerdo a distintas versiones, y sus habitantes enviados a refugios.

En tanto, la zona estaba fuertemente acordonada.

El atacante había acumulado un arsenal Oates confirmó que en el ataque Holmes disparó con un rifle de asalto AR-15, una escopeta Remington y una pistola automática Glock.

«En los últimos 60 días, (el detenido) compró cuatro armas en una tienda local (…) y más de 6.000 rondas de municiones a través de internet», dentro del marco legal, precisó Oates.

El arsenal que llevaba Holmes incluía más de 3.000 rondas de municiones para un rifle de asalto, 3.000 rondas para dos pistolas Glock, y 300 para una escopeta, indicó el jefe policial.

«Todos los días en la mañana andaba subiendo cajas y cajas y bolsas al auto. Eso sí se me hacía sospechoso, pero no pensábamos que fuera a hacer eso», dijo a la AFP su vecino Gabriel Macías, un mexicano que trabaja de noche en una fábrica y que cuenta que lo veía entrar y salir a diario con la carga.

En el hospital de niños local había seis jóvenes víctimas, la menor de ellas de sólo seis años. Al menos tres de los heridos eran militares estadounidenses.

Los disparos lanzados en la sala atravesaron las paredes y golpearon a personas en la sala contigua. La policía llegó en 90 segundos y poco después había 200 agentes en el lugar.

«Casi todo el mundo recibió un tiro», dijo Oates, agregando que sólo un puñado de los que están siendo tratados en los hospitales no tienen heridas de bala, sino lastimaduras sufridas durante el caos.

El esperado estreno de la última película del superhéroe llevó a que muchos fanáticos -principalmente adolescentes y jóvenes adultos- asistieran disfrazados a la sala, lo que habría permitido al atacante pasar desapercibido con las armas y la máscara antigás.

Tras la tragedia, la AMC, importante cadena de cines de Estados Unidos, anunció el refuerzo de los procedimientos de seguridad con la prohibición de uso de máscaras y armas de juguete en las salas.

Durante la vigilia la noche del viernes en honor a las víctimas, una mujer que se describió solamente como «una madre» dirigía una plegaria junto a un grupo de jóvenes que se abrazaban en círculo. Cuando terminaron de rezar, estaban todos llorando.

«Conocí a algunos de los muchachos que estaban allí», dijo Patty Almond. «Son todos amigos, mi hijo va a la escuela con ellos. Algunos están bien, pero acabamos de enterarnos de uno que no, que no se salvó. Estamos rezando por él», contó.

Sobre el césped, había varias filas de velas y flores rodeadas de mensajes. En una de las cartas, escrita con letra infantil, se leía: «A todas las almas inocentes… Esto es para ustedes. Nunca olvidaremos. Esto es Aurora».

El director de la película, el laureado Christopher Nolan, dijo a la prensa que sentía una «profunda pena ante esta tragedia absurda», que violó «la inocencia del cine».

La masacre provocó además la suspensión de la campaña electoral en Estados Unidos y un decreto de seis días de duelo.

El presidente Barack Obama se dijo «estupefacto» por el tiroteo y calificó la violencia de «sin sentido».

Aurora es una ciudad cercana al instituto de Columbine, donde en 1999 se produjo una matanza en la que dos estudiantes abrieron fuego dejando 13 muertos y 24 heridos, antes de suicidarse.

Christian Bale, el actor británico que interpreta a Batman en «The Dark Knight» expresó el sábado su «horror» ante la masacre, «Las palabras no pueden expresar el horror que siento. No puedo colocarme en el lugar de las víctimas y sus familiares, pero mi corazón está con ellos», dijo en un comunicado emitido por su representante.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto