Conecta con nosotros

Juárez

Desarrollo Económico presenta ante ediles proyectos de trabajo para el campo

El titular de la dirección se reunió con la coordinadora de la Comisión de Desarrollo Rural, regidora Marya Karina Castillo Tapia, así como el edil, Jorge Alberto Gutiérrez Casas, a quienes les presentó los proyectos de inversión que se plantean para el siguiente año.

“Para el campo se tiene un presupuesto de 6 millones y medio de pesos, aproximadamente y son proyectos orientados a impulsar las actividades productivas”, dijo.

Entre estos proyectos están las soluciones nutritivas, que es inyectar a la tierra un químico que se entrega a través de la Dirección de Desarrollo Rural y que ha logrado que se duplique la capacidad productiva en hortalizas.

Este producto no contamina el suelo, lo nutre para que pueda ser más útil y productivo, comentó el funcionario.

También hay proyectos como el equipamiento para el campo, donde se plantea la compra de un inyector de suelos, el cual ayuda a oxigenarlo para mejorar la productividad, indicó.

Se planea además una estabilización de terracería, es decir, invertir en maquinaria que ayude a tener suelos parejos en el campo y que las lluvias no generen espacios en mal estado por lo irregular de aquellas zonas.

El objetivo es elevar la actividad y producción del campo de Juárez, ya que se tiene la confianza de que este puede ser un espacio importante de economía, el cual ayude en la calidad de vida de los habitantes de la región.

Además se estudia integrar el ejido Samalayuca a la cuestión turística, pues el sector rural también puede ser un atractivo para visitar y promover las actividades deportivas.

“Estamos buscando estrategias transversales que con poco dinero puedan tener impacto en dos sectores económicos muy importante”, señaló.

Dijo que a largo plazo vienen dos proyectos ambiciosos, los cuales constan de un invernadero y una planta desalinizadora, pero esto se verá posteriormente.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto