Conecta con nosotros

Acontecer

¡Descanse en Paz! Fallece el jugador olímpico chihuahuense «Pistolas» Meneses

El basquetbolista olímpico y orgullo chihuahuense, don José Salvador “Pistolas” Meneses falleció la madrugada del día de hoy, tenía 89 años.

El basquetbolista olímpico y orgullo chihuahuense, don José Salvador “Pistolas” Meneses falleció la madrugada del día de hoy, tenía 89 años.

De acuerdo a sus familiares Pistolas Meneses su esposa había fallecido dos semanas atrás, situación que le trajo complicaciones anímicas.

Don José nació el 11 de Enero de 1924 en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, y estudió en la facultad de Educación Física de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Fue alrededor del año de 1940 cuando surgió su alias de “El Pistolas”, pues durante un juego conocido como “El 21”, se encontraba jugando con su compañero Pascual Rodríguez y no estaba desmarcando y don José Meneses tuvo que tirar en varias ocasiones fallando y recuperando el balón, por lo que Rodríguez le dijo: “pásamela, pareces una pistola”.

Luego de obtener el título del Centroamericano en 1954, el cual le daba pase directo a los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia para 1956, «Pistolas» tuvo que ser operado del tabique nasal debido a que no podía respirar, y el otorrinolaringólogo le recomendó que no fuera, situación que lo orilló a retirarse del basquetbol en la cúspide de su carrera.

Don José “Pistolas” Meneses fue reconocido por el Gobierno del Estado de Chihuahua y su nombre lo tiene uno de los centros deportivos más importantes de la ciudad de Chihuahua.

El año pasado el Instituto  de Entrenamiento para Niños con Lesión Cerebral y Trastornos del Aprendizaje (ENLAC) realizó el primer «Enlacaton» donde se hizo un desfile en reconocimiento a los deportistas cuauhtemenses, evento enmarcado con el jugador olímpico chihuahuense, Don José «Pistolas», y desde entonces, al familia del jugador ya reportaba lo delicado de su estado de salud.

Datos generales:

Nombre: José Salvador Meneses

Apodo: «Pistolas»

Edad: 89 años

Peso: 86 kilogramos

Estatura: 1.81 m

Fecha Nacimiento: 11 enero 1924

Lugar Nacimiento: San Antonio de los Arenales (hoy Cuauhtémoc)

Profesión: Profesor de EducaciónFísica

Estudios: Posgrado en Educación Física en Cuba 1991

Esposa: Josefina Guadarrama

Hijos: José Salvador, Cecilia Margarita, María Teresa de Jesús, María del Pilar, Jesús Alfonso, Rosa María, Luis Alfredo y Martha Luciana.

Su paso por el deporte:

  • 1949: Juegos Nacionales de la Revolución
  • 1950: Juegos Centroamericanos y del Caribe de Guatemala
  • 1951: Juegos Panamericanos en Argentina
  • 1952: Juegos Olímpicos de Helsinki, Finlandia
  • 1954: Juegos Centroamericanos y del Caribe de México
  • 1955: Juegos Panamericanos en México
  • 10 Campeonatos nacionales de basquetbol

Deportes que ha practicado:

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Softbol
  • Volibol

001_jose_pistolas_meneses

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto