Conecta con nosotros

Chihuahua

Descienden 70 por ciento secuestro y extorsión en Juárez

Los índices de secuestro y extorsión disminuyeron 70 por ciento en el último año, debido a las operaciones contra la delincuencia que llevan a cabo los tres órdenes de gobierno en Ciudad Juárez, informó el alcalde Héctor Murguía Lardizábal.

Precisó que en la última semana se presentó la cifra más baja de muertes violentas, 11, que es el mismo número de asesinatos que se reportaba a diario en 2010.

Aseveró que Ciudad Juárez ha dejado de ser la urbe más violenta de México e informó que en las últimas 72 horas la Dirección de Seguridad Pública municipal realizó un gran esfuerzo para combatir a los narcomenudistas y detuvo a 40.

Al informar sobre las acciones de la policía, la presidencia municipal hizo públicos varios documentos en los que se detallan las acciones emprendidas y los logros en los rubros de secuestro y extorsión.

Entre los datos revelados destaca el arresto de 35 personas, incluidas dos mujeres, en posesión de distintos tipos de droga, así como el decomiso de más de 200 kilogramos de mariguana que se encontraban en una casa abandonada.

Murguía Lardizábal dijo que, según estadísticas de seguridad pública, la cifra de muertes violentas en Juárez se ha reducido a 1.5 por día.

Acusación de EUs peligrosa del mundo ni de México, y lo podemos comprobar”, dijo el alcalde en rueda de prensa.

Días antes Brownfield había dicho en una audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos: Ciudad Juárez “es hoy la ciudad más peligrosa de México y yo creo que la más peligrosa en América, si no en el mundo”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

México cierra filas contra propaganda extranjera tras polémicos anuncios antiinmigrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una iniciativa para prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios nacionales, en respuesta a la reciente transmisión en televisión mexicana de anuncios antiinmigrantes del Gobierno estadounidense. En dichos spots, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán «cazados» y deportados, lo que ha sido calificado como altamente discriminatorio.?

La campaña estadounidense aprovechó una laguna legal vigente desde 2014, cuando el Congreso eliminó una prohibición que impedía la difusión de propaganda extranjera. Sheinbaum criticó esta modificación legislativa, impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y anunció que esta semana enviará una propuesta al Congreso para restablecer dicha restricción con el fin de proteger la soberanía y evitar mensajes que fomenten la discriminación.?

Aunque no sancionará a los medios que emitieron los spots, espera mayor sensibilidad de su parte. Además, el Conapred ya ha pedido a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen que cesen la transmisión del anuncio.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto