Conecta con nosotros

Juárez

Descontento en el Cabildo por ignorar a Juárez en elección de magistrados

El Cabildo de Juárez manifestó su descontento con el Congreso del Estado, ya que no se le tomó en cuenta para la reforma constitucional contenida en el decreto LXVII/RFCNT/0852/2024 II P.O., emitido por la Sexagésima Séptima Legislatura para la elección de magistrados.

Durante la Sesión de Cabildo Número 64, la Comisión Edilicia de Gobernación presentó el dictamen para que el Cabildo analizará las reformas a la Constitución Política del Estado de Chihuahua.

El Coordinador de la Comisión aseguró que durante su análisis los regidores votaron en contra, ya que a Juárez no le dieron la oportunidad de analizarla en tiempo y forma, sin embargo, se solicita la votación del Cabildo, porque así lo marca la ley.

“Los que decidimos votar en contra de este proyecto de ley es en el sentido de que se dejó fuera a Juárez y no se esperaron a que se tomara en cuenta a los juarenses, por eso votamos de manera negativa al proyecto”, dijo.

Explicó que la reforma tiene que ver con la forma en cómo se elige a los magistrados en cuestión de paridad de género.

Al respecto, el alcalde Martín Chaparro Payán dijo que se sumó al descontento de los regidores, ya que a Juárez no se le dio el lugar que le corresponde y se hace a un lado a una población que representa poco más del 40 por ciento, que contribuye al desarrollo económico y laboral del estado.

Afirmó que no se vale que solo puedan elegir algunos municipios para eliminar a Juárez y por ende se ignora su participación.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto