Conecta con nosotros

Increible

Descubren otra pirámide dentro de la gran pirámide maya de Kukulkán, en Chichen Itzá

Expertos en México anunciaron el descubrimiento de una tercera estructura oculta dentro de la famosa pirámide de Kukulkán, en el sureste del país.
La pirámide de 10 metros de altura fue detectada dentro de dos otras edificaciones que componen la monumental pirámide maya de 30 metros que se encuentra en el complejo de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán.
El descubrimiento sugiere que la pirámide fue construida en tres fases.
La civilización maya ocupó la península de Yucatán y partes de Centroamérica y tuvo su auge alrededor del siglo VI, d.C.
Según los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, la recién descubierta pirámide más antigua fue construida entre los años 550 y 800.
La estructura del medio fue descubierta en los años 1930 y se estima que data de entre los años 800 y 1000, mientras que se cree que la principal parte exterior, conocida como «El Castillo», fue terminada entre 1050 y 1300.
«Es como las muñequitas matrushkas (muñecas rusas): de la grandota sacamos otra, otra y otra», comentó el coordinador del proyecto, René Chávez Seguro, en una rueda de prensa.
Una pirámide de 10 metros de altura fue encontrada oculta dentro de las otras dos estructuras que componen la pirámide principal.
Las pirámides fueron construidas una sobre la otra por varias razones, incluyendo el deterioro de la estructura o por la llegada de un nuevo líder, dijeron los investigadores.
Explicaron que la más pequeña fue descubierta utilizando tomografía eléctrica tridimensional, una técnica no invasiva que mide las señales eléctricas emitidas tras la inyección de leves corrientes para formar una representación del interior de la pirámide sin causar daño al patrimonio.
kukulcan
Los «maya puros»
El descubrimiento podría ofrecer una nueva perspectiva de la cultura original maya, antes de que se mezclara con otras poblaciones del centro de México.
El año pasado, los arqueólogos descubrieron que la pirámide de Kukulkán fue construida sobre un cenote, o cuerpo de agua subterráneo, comunes en la región y venerados por los maya.
Qué busca el «Gran Acuífero Maya», la mayor investigación subacuática que México ha hecho de esa cultura
Las nuevas pruebas de tomografía eléctrica detectaron en la subestructura más antigua una rampa, seguramente una escalinata y la probable existencia de un adoratorio.
Según los investigadores, es posible que el adoratorio o el área de templo en la cima de la estructura esté intacto.
Cuando se descubrió la primera subestructura en los años 30, se encontró intacta, simplemente rellena. «Puede ser que se haya conservado de la misma manera la más antigua», explicaron.

BBC

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto