Conecta con nosotros

Slider Principal

Despiden a 3 mil ‘aviadores’ en Congreso federal; cortan 40% de plazas en San Lázaro

Las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados eliminaron casi 3 mil puestos, porque no cumplían con su función, “parecían aviadores” y “eran poco productivos”, lo que representa un ahorro de 935 millones de pesos al año, afirmó el presidente del Comité de Administración de San Lázaro, Ignacio Mier (Morena).

Informó que a partir de 2019, la Cámara Baja operará con aproximadamente 4 mil 352 empleados de los 7 mil 295 trabajadores que había en la 63 Legislatura. Sobre el monto que se va a economizar, aseguró que serán 2 mil 805 millones de pesos por tres años. “Al disminuir todo, reduces los gastos que están en otros capítulos, por ejemplo, insumos, recursos materiales, luz y mantenimiento, entre otros”, indicó.

Se advirtió que ni en el trabajo en las comisiones ordinarias, ni en los órganos de gobierno, ni en los centros de estudio estaban favoreciendo el cumplimiento de la función, parecerían aviadores”.

Explicó que San Lázaro tendrá una reducción de 20% en su presupuesto para este año, lo que equivale a un ahorro de mil 681 millones 435 mil 153 pesos en comparación con este rubro de 2018. Detalló que solicitaron 6 mil 758 millones de pesos, mientras que el último año de la 63 Legislatura pidieron 8 mil 439 millones 435 mil 153 pesos.

“Aprobamos este presupuesto para que la gente que se incorpore a la Cámara se vaya profesionalizando y que no esté en función de los vaivenes políticos”, dijo.

“El crecimiento de la burocracia y de la alta burocracia en el régimen de cuotas le ha costado muy caro a los mexicanos”, señaló. Además, reveló que en el primer trimestre del año presentarán una propuesta de simplificación administrativa, racionalidad y una optimización de los recursos humanos, cuidando a los trabajadores administrativos.

Vanguardia

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto