Conecta con nosotros

Deportes

Despidiendo a Macho Camacho

“¡Macho timeMacho time,Macho time!”,  retumba en el recuerdo de aquellos combates, cuando el Macho Camacho se asomaba en las arenas del mundo. Tan excéntrico, tan bailador, tan explosivo.

Ayer, en San Juan de Puerto Rico no hubo show y tampoco disfraces. Mucho menos bailongo. Tan sólo un doctor llamado Ernesto Torres, quien se paró ante periodistas, amigos y familiares para dar la noticia de una muerte anunciada: “El diagnóstico final es muerte cerebral, ya está confirmado… está clínicamente con muerte cerebral’’, dijo Torres, jefe del Centro Médico especializado en traumatología, donde fue internado Camacho.

“Hemos hecho todo lo que podemos hacer. Desafortunadamente tenemos que decirle al pueblo de Puerto Rico y al mundo que Macho Camacho tiene muerte cerebral.”

En San Juan hay duelo, hay diarios en las esquinas con fotos del boricua. En la TV repiten aquellos combates que le dieron los tres títulos (welter junior, ligero y superligero). Y el Macho vuelve a derrotar a los mexicanos Rafael Bazooca Limón y José Luis Ramírez. También su victoria ante  Ray Boom Boom Mancini.

En la radio se mezclan las palabras y llanto de sus familiares, quienes se resisten a que el Macho sea desconectado. También el canto aquel deLoco, cuya voz de Héctor suelta frases como “Waht time is it?… Macho, Macho Camacho. Conmigo nadie puede, ni Pacquiao ni Mayweather. Yo soy Camacho, no soy Don King. Ahora te canto fuera del ring, porque mi récord no tiene fin. ¡Es Macho time!”

La prensa especializada revisa sus números: 88 peleas, 79 victorias (38 por ko), seis derrotas y tres empates. Nunca fue noqueado.

“Era el sueño de cualquier promotor”, comenta a la distancia Don King, aquel empresario de pelos parados y piel negra. “Emocionaba a los aficionados de todo el mundo”.

Entre los combates notables de  Camacho hay dos victorias (por puntos) sobre el panameño Roberto Mano de piedra Durán. En 1997 noqueó aSugar Ray Leonard en cinco asaltos.Luchó por el campeonato welter contra Félix Tito Trinidad (1994) y Óscar de La Hoya (1997), perdiendo ambos encuentros.

Poco se habla de su lado oscuro, de aquel boricua que creció en elHarlem español, pandillero y preso a los 15 años de edad.

En 2005 fue arrestado por la policía de Mississippi acusado de intentar robar una tienda de artículos electrónicos y por llevar éxtasis. En 2007 fue condenado a siete años de prisión. Finalmente, un juez suspendió casi un año de la sentencia y dio libertad condicional al boxeador.

En 2012 la policía de Estados Unidos acusó a Camacho de abuso por supuestamente haber golpeado a su hijo en la casa de su ex esposa, en Florida.

Ayer anunciaron su muerte cerebral, tras un ataque de supuestos sicarios, en Bayamón.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Checo Pérez volvería a la Fórmula 1 en 2026 con Cadillac, según revelación anticipada de Álvarez Máynez

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez podría estar a punto de regresar al máximo circuito del automovilismo con un nuevo equipo: Cadillac. Aunque aún no hay un anuncio oficial, el excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynez encendió las redes al asegurar que tiene confirmación de “muy buena fuente” sobre el fichaje del tapatío como piloto principal de la escudería que debutará en la Fórmula 1 en 2026.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), el político publicó un mensaje en el que prácticamente da por hecha la noticia que desde hace semanas ha circulado en medios especializados: “Me confirman amigos, de muy buena fuente, que el trascendido es 100% cierto: el gran Sergio Pérez regresa a la Fórmula Uno de la mano de Cadillac”, escribió, acompañando el mensaje con la frase insignia de Checo: “Never give up”.

Aunque algunos usuarios cuestionaron su publicación por tratarse de una noticia ya anticipada por reportes previos, lo cierto es que el mensaje volvió a poner los reflectores sobre el futuro del piloto, quien actualmente se encuentra sin escudería tras cerrar su etapa con Red Bull Racing en diciembre pasado.

Por su parte, versiones provenientes de periodistas y medios cercanos a la F1 aseguran que el acuerdo entre Checo y Cadillac ya está cerrado y que el anuncio oficial se hará después del Gran Premio de Hungría, programado del 1 al 3 de agosto, justo cuando comienza la pausa de mitad de temporada.

La escudería Cadillac, en colaboración con Andretti, tiene previsto su debut en 2026, en lo que marcaría el regreso de una marca estadounidense a la parrilla. De concretarse, este fichaje no solo consolidaría a Checo como uno de los referentes de la nueva etapa de la F1, sino que también fortalecería la presencia latina en un deporte dominado históricamente por equipos europeos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto