Conecta con nosotros

México

Después de romper alianza con el PRI, Partido Verde ofrece su apoyo a AMLO

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Torres, aseveró que su bancada colaborará con el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, además de que “volverá a ser un partido independiente que ya no tiene la necesidad de apoyar al PRI”.

“Vamos a ser un partido independiente, responsable a colaborar con el próximo gobierno, con el gobierno del licenciado López Obrador, queremos que le vaya bien y le vamos a ayudar”, sostuvo en entrevista previo al inicio de la Sesión Constitutiva de la LXIV Legislatura.

González Torres subrayó que el PVEM “regresa a ser un partido independiente, que ya no tiene la necesidad de apoyar el proyecto del PRI”, alianza que mantuvo hasta las pasadas elecciones del 1 de julio, expuso.

El legislador aseveró que “la competencia debe de ser con el mundo, no con México, nosotros queremos ayudarle a López Obrador, a Morena, a que hagan un buen gobierno a colaborar con ellos”.

En la próxima legislatura, el PVEM tendrá 16 diputados federales, y el PRI 45. Morena será mayoría, con 191 diputados.

En ese sentido sostuvo que “se acabó el gobierno del PRI-Verde y ahora cada partido verá por sus agendas”, aunque aclaró que “no es una ruptura” con la bancada priista, con quien mantendrán una buena relación, “simplemente es otra etapa de la vida política de cada partido”.

Destacó que la prioridad para su bancada será su agenda, particularmente en los temas ambientales, “vamos a ser un partido independiente, sin alianza permanente con nadie y ver por la agenda de nuestro partido”.

Este martes, el diputado electo, Arturo Escobar y Vega, quien coordinadorá la bancada del Partido Verde en la LXIV legislatura, afirmó que su instituto político culmina la alianza legislativa que mantuvo con el PRI.

Dijo que todos los partidos políticos, con excepción de Morena que obtuvo una amplia mayoría de votos, “nos vamos a jugar en esta Legislatura nuestra existencia”.

Notimex

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto