Conecta con nosotros

Acontecer

Destacan el modelo de responsabilidad social de FECHAC como único en el mundo

A más 25 años de su nacimiento, la Fundación del Empresariado Chihuahuense A. C. continúa como un modelo de responsabilidad social único en el mundo, en el cual el empresariado, el sector público y social convergen para transformarla vida de los chihuahuenses, afirmó el presidente del Consejo Directivo de FECHAC en la entidad, Héctor Jurado Sánchez, durante el Informe Anual de Actividades de FECHAC.

 

Ante la presencia del gobernador César Duarte Jáquez y de su esposa y presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte, el presidente estatal de FECHAC detalló que en 2015 se invirtieron más de 204 millones de pesos en 535 proyectos.

 

Compartió que el empleo es la mejor manera de disminuir la delincuencia y de generar mejores condiciones de vida para las personas y agradeció a todas las personas e instituciones que forman parte de esta organización y a quienes de forma entusiasta se unen a sus proyectos y acciones y exhortó a sus compañeros a continuar con este esfuerzo, que tanto beneficia a la sociedad chihuahuense.

 

Resaltó que a las aportaciones de los 34 mil empresarios incorporados al organismo, se suman los recursos del Gobierno del Estado, toda vez que la presente administración estatal no ha dudado en respaldar los proyectos y acciones emprendidos por la asociación que dirige.    

 

En su mensaje, el gobernador César Duarte Jáquez enfatizó que durante sus giras de trabajo, él presume a FECHAC como un organismo ejemplar que conjuga los esfuerzos de distintos sectores de la sociedad, para resarcir daños sociales y permitir que su comunidad resurja y se desarrolle paulatinamente.

 

“Con FECHAC y la fortaleza de sus instituciones, incluidas las de seguridad, Chihuahua demuestra nuevamente que lo que primero sucede aquí, después ocurre en el país”, asentó el gobernador. 

 

Comentó que en muchas regiones del país ha habido iniciativas legislativas o ideas para replicar este modelo, no obstante no se ha logrado de la manera tan eficiente como en Chihuahua. 

  

El jefe del Ejecutivo manifestó que las aportaciones de los empresarios incorporados permiten que los recursos estén accesibles en todo momento, en una institución que debe trascender a los sexenios y a las generaciones por el papel que juega en el apoyo principalmente a grupos vulnerables.

   

En su turno, la presidenta del Consejo FECHAC de la ciudad de Chihuahua, Patricia Fierro Shelton, dio a conocer que en el periodo que se informa se invirtieron más de 72 millones de pesos en el cofinanciamiento de 130 proyectos en los municipios de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán, así como más de 20 millones en 34 proyectos que contribuyeron a mejorar la salud de grupos sociales en desventaja, con el fomento a una cultura de autocuidado y prevención.

 

Comentó que actualmente más de 34 mil empresarios con una contribución extraordinaria en el Impuesto Sobre Nómina (ISN), que permite intervenir para bien en la vida de los habitantes de su comunidad. 

 

A su vez, el presidente municipal de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, dijo que esta Fundación es ejemplo de eficacia organizacional y es un factor determinante para hacer crecer el capital social de Chihuahua y señaló que en más de dos décadas ha acompañado a las organizaciones de la sociedad civil, por lo cual los sectores social y empresarial son ejemplares a nivel nacional, porque han avanzado de la filantropía a la verdadera responsabilidad social.

 

En su intervención, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, Miguel Guerrero Elías, resaltó que este organismo es un símbolo de excelencia por la capacitación de quienes participan en sus diversas acciones y la buena administración de los recursos encaminados a apoyar a la ciudadanía en educación, salud preventiva y desarrollo de capital social, en un claro ejemplo vanguardista de cómo ayudar a la comunidad de la que se forma parte.  

 

Cabe señalar que la FECHAC es una institución sin fines de lucro que impulsa el desarrollo y atiende las áreas de educación integral de calidad, salud preventiva y desarrollo capital social, gracias a la aportación extraordinaria y voluntaria de los empresarios chihuahuenses, así como al apoyo del sector público, organizaciones de la sociedad civil y aliados, que impulsaron desde 1994 a la fecha más de 4 mil 200 proyectos sociales con una inversión superior a los mil 900 millones de pesos.

 

Este organismo es un modelo de colaboración empresarial, impulsor del desarrollo social, que busca generar ciudadanía e impactar positivamente en la vida de los chihuahuenses.

Acontecer

Sentencian a ‘Fofo’ Márquez a 17 años de cárcel por tentativa de feminicidio

‘Fofo’ Márquez fue declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa, por lo que deberá pasar 17 años en la cárcel; así lo dio a conocer el juez en la audiencia de sentencia celebrada este 29 de enero.

Después de cinco días de espera, tras ser hallado culpable por la autoridad judicial del Estado de México, se informó al influencer de 27 años que deberá permanecer en prisión hasta los 44 años.

Previo a la decisión final por parte de las autoridades, se dio a conocer que el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México solicitó al juez la pena máxima, pero de acuerdo con la autoridad de la entidad, deberá cumplir una sentencia de 17 años y 6 meses, una multa de 67 mil 313.40 pesos y una reparación del daño de 277 mil 400 pesos.

'Fofo' Márquez fue declarado culpable‘Fofo’ Márquez fue declarado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa el pasado 24 de enero. (YouTube)

Cabe destacar que la sentencia de Rodolfo Márquez podría haber sido reducida si hubiera aceptado el procedimiento abreviado; es decir, aceptar su culpabilidad y los cargos que se le imputaban. Sin embargo, al rechazar dicho procedimiento a finales de 2024, su procedimiento legal siguió en pie, como lo dicta la ley.

Edith Márquez reacciona a la sentencia de ‘Fofo’ Márquez

Tras darse a conocer la sentencia de Rodolfo Márquez, Edith Márquez compartió su sentir a diversos medios y dijo sentirse amenazada ante la reacción del creador de contenido.

De acuerdo con la señora de 52 años, durante la audiencia celebrada en el penal de Barrientos se sintió intimidada por la familia del influencer, por lo que teme por su vida, la cual cambió completamente cuando decidió emprender acciones legales contra el ‘Fofo’ Márquez.

Edith Márquez confesó sentir temorEdith Márquez confesó sentir temor ante la sentencia de ‘Fofo’ Márquez, quien aparentemente se rió durante la audiencia. (Foto: Archivo)

Qué ocurrió en la última audiencia de ‘Fofo’ Márquez

Durante la tarde del 24 de enero se dio a conocer que Rodolfo Márquez había sido hallado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa contra Edith ‘N’, una mujer de 52 años.

Una de las evidencias más claras para que el juez tomara su decisión final fue el video difundido en diversas redes sociales, donde el creador de contenido aparece golpeando fuertemente a una mujer sin razón aparente.

“Que le quede claro al acusado que el Estado protege a las mujeres (…) Tenemos la obligación de velar por los derechos de las mujeres”, expresó la Ministerio Público.

La vida de 'Fofo' MárquezLa vida de ‘Fofo’ Márquez cambió por completo en abril de 2024 al ser detenido por una agresión que cometió meses antes.

El acontecimiento que llevó a ‘Fofo’ Márquez hasta el penal Barrientos, y por el que cambió su vida completamente, ocurrió el 22 de febrero de 2024.

Mientras el influencer se encontraba al exterior de una plaza comercial de Naucalpan, una mujer golpeó por accidente el espejo lateral de su carro; pese a que se intentó el diálogo, ‘Fofo’ agredió físicamente a Edith ‘N’ hasta dejarla en el suelo.

Lo ocurrido aquella tarde se mantuvo lejos del ojo público por un par de meses, pero el video del momento no tardó en volverse viral en Internet, logrando así la detención del creador de contenido en abril del mismo año.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto