Conecta con nosotros

Chihuahua

Destinan 16 millones para combatir incendios forestales

Mientras hierve el estado de Chihuahua a consecuencia de la ola de calor, el gobierno del estado destinó más de 16 millones de pesos para combatir los incendios forestales en esta entidad, informó el secretario de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta Guerrero.

Añadió que al aumentarse el presupuesto se espera combatir de manera más eficiente estos siniestros que se han presentado, principalmente, en cinco municipios serranos, así como en otros puntos del territorio estatal.

Explicó que el año pasado, el presupuesto era de 13 millones de pesos, por lo que con este incremento se realizó la contratación de 42 brigadas de combate, 10 coordinadores, y se adquirió herramienta y equipo para la protección de los brigadistas.

“Con el esfuerzo de los brigadistas, se ha logrado tener menos superficie siniestrada, pues por ahora, la media nacional de afectación por evento es de 35.63 hectáreas y en Chihuahua desde hace un mes se ha sostenido en 11.54 hectáreas afectadas por incendio”, dijo.

Resaltó que en estos momentos se está controlando el incendio que se presentó desde hace varios días en Ocampo, Chihuahua. Allí se cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal, la Sedena y la Unidad Estatal de Protección Civil, entre otras dependencias.

Luego de que el gobernador César Duarte Jáquez señalara que los incendios se podrían incrementar a causa de la severa sequía y la ola de calor que se abate sobre el estado, Legarreta Guerrero dijo que los incendios serán superiores a otros años.

“Esto coloca a las instituciones federales, estatales y municipales ante un reto mayor en cuanto a prevención, detección y combate, pues es mayor la inversión de tiempo y recursos económicos que se suman a los que ya de por sí aplican los dueños de los bosques para prevenir grandes desastres ocasionados por el hombre”, añadió.

En tanto, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que la temperatura en 4 municipios es de calor intenso, 31 con calor extremo, 31 con “ola calurosa” y uno con temperatura templada, destacando, que en Urique y Batopilas tienen 45º C.

“Se recomienda a la población no exponerse a los rayos ultravioleta, rehidratarse y estar en lugares frescos y se pide estar atentos a los avisos y alertas que se emitan”, dijo el director operativo de la UEPC, Virgilio Zepeda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto