Conecta con nosotros

México

Destituyen a funcionaria de Colima, tras llamar a homosexualidad ‘pecado detestable’

Esmeralda Cárdenas Sánchez, quien trabajaba como secretaria del Ayuntamiento de Colima, fue destituida del cargo tras publicar en sus redes sociales una cita bíblica que calificaba la homosexualidad como un “pecado detestable”.

Leoncio Alfonso Morán, alcalde de Colima, informó a través de su cuenta de Twitter que sostuvo una plática con Cárdenas Sánchez, después de la cual tomó la decisión de relevarla del cargo en el municipio.

“Le agradezco el profesionalismo y la dedicación que le distingue como una mujer dedicada al servicio de Colima y su gente”, escribió.

En días pasados, la exfuncionaria publicó en sus redes una imagen con el texto “No practiques la homosexualidad, al tener relaciones con un hombre como si fuera una mujer es un pecado detestable”.

Antes de ser secretaria del Ayuntamiento, Esmeralda Cárdenas se desempeñó como regidora en el municipio de Colima, entre 2015 y 2018.

También ha sido diputada local en Colima, de 2003 a 2006, y legisladora Federal de 2006 a 2009, por el Partido Acción Nacional.

Lee más: En 5 años solo 10% de los asesinatos de personas LGBT se han investigado como crímenes de odio

Entre 2015 y 2019, en el país se iniciaron 390 carpetas de investigación por delitos cometidos contra personas LGBTI, principalmente por discriminación (217), homicidios (100) y lesiones (52).

Las personas que más denunciaron sufrir discriminación fueron las que se identifican como bisexuales, seguidas de las personas transexuales, lesbianas y homosexuales.

Fuente: Animal Político

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto