Conecta con nosotros

Chihuahua

Destruyen 3.6 toneladas de queso contaminado asegurado

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) llevó a cabo el aseguramiento y destrucción de 2.6 toneladas de queso por incumplimiento a la normatividad sanitaria, principalmente por lo que refiere al proceso de pasteurización de la leche.

Las empresas que elaboran productos lácteos deben cumplir con diferentes disposiciones sanitarias contempladas en las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-251-SSA1-2009, prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios; así como la NOM-243-SSA1-2010, productos y servicios, leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos.

Dentro de las acciones que lleva a cabo la Coespris, está realizar verificaciones sanitarias a las diferentes empresas que se encuentran en la entidad, con la finalidad de constatar las condiciones sanitarias de funcionamiento de las mismas, cómo están procesando sus productos, que controles de calidad tienen, incluso, las condiciones de almacenamiento, conservación y transporte de los mismos durante su distribución y venta, incluyendo tiendas de autoservicio o expendios de productos lácteos en general.

Se debe garantizar la inocuidad de los productos lácteos que se producen y expenden, para evitar enfermedades en los consumidores ya sean de tipo zoonoticas como la brucella, la cual es una contaminación de origen, así como enfermedades gastrointestinales causadas por diferentes bacterias como salmonella, staphylococcus aureus, listeria monocytógenes, E. coli, entre otras, por lo cual es necesario aplicar las Buenas Prácticas de Higiene durante todo su proceso de elaboración.

De esta manera, Coespris reforzó las acciones de vigilancia y control sanitario de los productos lácteos, exhortando a los productores en el cumplimiento con la legislación sanitaria vigente.

Además, que estén registrados ante la autoridad sanitaria y cuenten con el Aviso de Funcionamiento; que elaboren y expendan productos de calidad; que se realice la pasteurización de la leche, que se realice el correcto envasado y cumplan con el etiquetado de sus productos, así como las condiciones de almacenamiento, conservación y distribución adecuados, ya que son productos que se deben manejar en temperaturas de refrigeración entre los 2 y 7°C, para evitar su contaminación y/o descomposición.

Se exhorta a la población a revisar que los productos que están adquiriendo estén debidamente refrigerados, envasados, etiquetados, que ostenten la leyenda “elaborado con leche pasteurizada”, revisar la fecha de caducidad y cuidar su manejo, evitar exponerlos directamente al sol o dejarlos a temperaturas ambiente por mucho tiempo, así como mantenerlos protegidos de fauna nociva, además de evitar comprarlos en la vía pública.

Chihuahua

Realiza Secretaría de Salud tamizajes en instituciones de nivel Básico para detectar y atender oportunamente el cáncer infantil

Con el propósito de impulsar el diagnóstico oportuno y los tratamientos de calidad para niñas, niños y adolescentes con cáncer, mediante acciones conjuntas entre las secretarías de Salud y de Educación y Deporte, así como la Fundación Cima, se desarrollan tamizajes para la detección temprana de esta enfermedad.

La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Sandra Ivette Chávez Villa, informó que en lo respectivo al ciclo escolar 2024-2025 el tamizaje comenzó el pasado noviembre, con la contratación de 22 médicos distribuidos en Chihuahua, Ciudad Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Creel, Cuauhtémoc y Guachochi, quienes han brindado atención en 382 planteles preescolares y 149 primarias.

Señaló que, hasta el 7 de febrero de 2025, se ha realizado la revisión de más de 25 mil infantes, se ha capacitado a la misma cantidad de padres de familia en detección oportuna de signos y síntomas, y se ha referido a servicio médico a 389 menores de edad con sospecha de cáncer.

De esta cifra, se ha tamizado a 12 mil 515 niñas y 12 mil 580 niños, de los cuales, 1,213 están afiliados a MediChihuahua.

Chávez Villa mencionó que los tipos de cáncer más frecuentes son la leucemia, los tumores de sistema nervioso central y los linfomas, e indicó que los signos y síntomas de alarma son los siguientes:

-Fiebre persistente por más de siete días sin causa aparente y que no cede con medicamento
-Debilidad, palidez
-Pérdida de peso y/o apetito en los últimos tres meses
-Moretones en lugares de difícil acceso como espalda o abdomen (sin causa aparente)
-Dolor de cabeza de predominio nocturno y que despierte al niño o se acompañe de vómito
-Dolor en huesos que limite la actividad del infante
-Cojera
-Estrabismo, visión borrosa
-Ganglios mayores de 2 cm que no estén justificados con alguna infección diagnosticada

Agregó que, en los casos en los que se detecta un dato sospechoso, se envía al menor de edad al servicio médico correspondiente, y posteriormente se le da seguimiento en los distritos de salud en la entidad.

El objetivo para el presente año es continuar con las acciones y fortalecer las alianzas con las instituciones educativas y las asociaciones civiles, con el fin de asegurar un diagnóstico oportuno para todos los pacientes y una pronta atención a los casos sospechosos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto