Conecta con nosotros

México

Detectan arsénico en sangre de pobladores de Sonora

A casi un año del derrame de metales venenosos al Río Sonora por parte de la mina Buenavista del Cobre, seis voluntarios del ejido Molino de Camou con manchas en la piel o lesiones, se hicieron pruebas de laboratorio, en las cuales resultaron con Arsénico, Aluminio, Fierro y Cobre en la sangre.

El 6 de agosto pasado, la minera Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, registró un derrame en una de las piletas de lixiviados, de donde se vertieron 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado y otros metales como cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, fierro, manganeso y plomo, cuyos niveles fueron determinados fuera de las normas ecológicas y de salud.

Los tóxicos recorrieron 17.6 kilómetros del arroyo Las Tinajas, 64 kilómetros del Río Bacanuchi y 190 kilómetros del Río Sonora, hasta llegar a la Presa El Molinito que abastece de agua a los habitantes de Hermosillo.

Atravesaron desde Cananea, los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Baviácora, Aconchi y Ures, hasta llegar a la zona rural de Hermosillo, donde se encuentran varios ejidos con más de 6 mil habitantes.

Motivados por un grupo de investigadores, activistas, ecologistas y ONG No Alineadas que costearon los estudios clínicos, estas seis personas que viven en la zona rural de Hermosillo, aledaña a la presa El Molinito, donde duró diez meses estancada el agua contaminada, decidieron someterse a una prueba de metales.

La doctora Reina Castro Longoria, integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Profesor-Investigador del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (Unison) y parte del grupo de activistas que busca la remediación de daños humanos y ambientales por parte de Grupo México, informó que los afectados están consternados con los resultados de laboratorio.

La también catedrática en Biología Celular precisó que de las seis personas que se realizaron los estudios tienen edad entre 15 y 66 años; 4 mujeres y 2 hombres.

Los resultados del Laboratorio Bioquímico San José, que tuvieron un costo de tres mil pesos por cada uno, arrojaron que al Arsénico dieron positivo 6 de 6; Cobre 6 de 6; Fierro 4 de 6 y Aluminio 1 de 6. El método fue por medio de Absorción Atómica por Aspiración directa en Flama

Según la Agency for Toxic Substances & Disease Registry, ATDSR quienes manejan los estándares de acuerdo con la EPA, para individuos no expuestos, y sanos, deben tener en sangre niveles < 1 µg/L y en este caso los pacientes de El Molinito tienen en su sangre de 2.2 a 19.3 µg/L

Si bien, el rango que el laboratorio da es de 0 – 600 µg/L, pero nosotros nos basamos estándares de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) de Estados Unidos, dijo.

Consideró que “México debe incorporar las normas internacionales, no es posible que las normas mexicanas, en vez de proteger vayan en detrimento de la gente ya que está muy claro que los niveles de contaminantes en sus cuerpos están asociados con los límites por arriba de los permitidos y con los síntomas que presentan”.

Es complicado, por eso hay que empujar a que las leyes cambien, determinó Castro Longoria.

Los afectados se reunirán  el próximo sábado a las 9.00 horas, en la Casa Ejidal del Ejido Molino de Camou para alertar a los habitantes y exponerles su situación, a fin de que todos exijan al Fideicomiso Río Sonora los integre al resarcimiento de daños y se les incluya como afectados por el derrame.

En tanto, los investigadores y activistas han establecido contacto con toxicólogos ambientalistas en California y con el Environmental Law Defender Center, para establecer una demanda por salud y daño al ambiente contra Grupo México por parte de los afectados de los pueblos del Río Sonora.

El Universal

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto