Conecta con nosotros

Chihuahua

Detectan en Chihuahua a dos menores con sarampión

La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que tras los trabajos de atención, prevención de enfermedades y análisis de laboratorio, se confirmó la detección de dos nuevos casos de sarampión en infantes, originarios de Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes se encuentran fuera de peligro.

En un comunicado refiere que al momento de sospecha de la enfermedad se iniciaron los protocolos de atención médica a los dos menores, ambos de cinco años, a quienes se les tomaron muestras de laboratorio, las cuales fueron avaladas por las autoridades de Salud del Gobierno federal como Sarampión.
La detección de ambos casos obedece a los resultados obtenidos gracias a la formación oportuna de un cerco sanitario implementado por el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, luego de la detección de un primer caso en una menor, el pasado 26 de julio del presente año.

Los trabajos de prevención y detección por parte de la dependencia estatal continúan en la frontera, en coordinación con las diferentes instituciones de salud, con el fin de descartar la presencia de este virus en personas que hayan tenido contacto con los pacientes.

La Secretaría de Salud exhorta a todos los padres de familia a que completen los esquemas de vacunación de sus hijos y sigan las medidas de higiene, como lavado de manos, no compartir alimentos y objetos, y no saludar de mano o beso, ya que la enfermedad se transmite por contagio.

El Sarampión es una enfermedad viral que tiene como síntomas la fiebre, manchitas rojas en la piel y cuadro tipo gripal, por lo que es de suma importancia acudir al hospital al presentarse cualquiera de estos síntomas.

 

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto