Conecta con nosotros

México

Detienen 52 ‘Zetas’ en gran redada en Nuevo León

Policías de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron la primera gran redada en municipios rurales de Nuevo León en la cual capturaron a 52 presuntos miembros del grupo criminal Los Zetas, informó este miércoles el Consejo de Seguridad estatal.

Los detenidos fueron presentados este miércoles en una conferencia de prensa conjunta del procurador estatal Adrián de la Garza, y Jorge Domene, vocero de Seguridad.

Los presuntos zetas fueron capturados en una serie de operativos que iniciaron el pasado 8 de junio pasado y terminaron este martes, precisó Domene.

Entre los detenidos hay informantes del grupo criminal —conocidos como halcones— asesinos a sueldo y jefes de células, entre otros.

Las redadas se realizaron en los municipios rurales del sur del estado como Linares, Montemorelos, Allende, Galeana e Iturbide, entre otros.

Entre los 52 detenidos hay ocho mujeres, cinco menores y dos policías. Las autoridades les decomisaron nueve vehículos, una motocicleta, cuatro armas largas, 57 cargadores de diversos calibres, droga, chalecos antibalas y aparatos de radiocomunicación.

Los municipios donde operaban los detenidos han registrado en los últimos años un aumento en asesinatos, secuestros, robos y extorsiones.

El jefe de Los Zetas en la región era Daniel de Jesús Elizondo Ramírez, alias El Loco, quien fue detenido por el Ejército a finales de mayo por su supuesta implicación en el crimen de los 49 cuerpos descuartizados que aparecieron en el municipio de Cadereyta.

Nuevo León, ubicado en el noroeste de México, es una de las entidades con mayor actividad de Los Zetas, uno grupo criminal fundado por exmilitares señalado como uno de los más violentos en el país.

Entre sus ataques más destacados están el incendio del casino Royale en Monterrey, el asesinato del agente estadounidense Jaime Zapata y la matanza de migrantes en Tamaulipas.

La violencia de Los Zetas ha aumentado en medio de su disputa contra el cártel de Sinaloa por el control del noroeste, una ruta estratégica para el trasiego de drogas, armas y personas a Estados Unidos.

Como respuesta, el gobierno federal lanzó en noviembre de 2010 la Operación Coordinada Noreste, con el fin de combatir al crimen en Nuevo León y el estado vecino, Tamaulipas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto