Conecta con nosotros

México

Detienen 52 ‘Zetas’ en gran redada en Nuevo León

Policías de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron la primera gran redada en municipios rurales de Nuevo León en la cual capturaron a 52 presuntos miembros del grupo criminal Los Zetas, informó este miércoles el Consejo de Seguridad estatal.

Los detenidos fueron presentados este miércoles en una conferencia de prensa conjunta del procurador estatal Adrián de la Garza, y Jorge Domene, vocero de Seguridad.

Los presuntos zetas fueron capturados en una serie de operativos que iniciaron el pasado 8 de junio pasado y terminaron este martes, precisó Domene.

Entre los detenidos hay informantes del grupo criminal —conocidos como halcones— asesinos a sueldo y jefes de células, entre otros.

Las redadas se realizaron en los municipios rurales del sur del estado como Linares, Montemorelos, Allende, Galeana e Iturbide, entre otros.

Entre los 52 detenidos hay ocho mujeres, cinco menores y dos policías. Las autoridades les decomisaron nueve vehículos, una motocicleta, cuatro armas largas, 57 cargadores de diversos calibres, droga, chalecos antibalas y aparatos de radiocomunicación.

Los municipios donde operaban los detenidos han registrado en los últimos años un aumento en asesinatos, secuestros, robos y extorsiones.

El jefe de Los Zetas en la región era Daniel de Jesús Elizondo Ramírez, alias El Loco, quien fue detenido por el Ejército a finales de mayo por su supuesta implicación en el crimen de los 49 cuerpos descuartizados que aparecieron en el municipio de Cadereyta.

Nuevo León, ubicado en el noroeste de México, es una de las entidades con mayor actividad de Los Zetas, uno grupo criminal fundado por exmilitares señalado como uno de los más violentos en el país.

Entre sus ataques más destacados están el incendio del casino Royale en Monterrey, el asesinato del agente estadounidense Jaime Zapata y la matanza de migrantes en Tamaulipas.

La violencia de Los Zetas ha aumentado en medio de su disputa contra el cártel de Sinaloa por el control del noroeste, una ruta estratégica para el trasiego de drogas, armas y personas a Estados Unidos.

Como respuesta, el gobierno federal lanzó en noviembre de 2010 la Operación Coordinada Noreste, con el fin de combatir al crimen en Nuevo León y el estado vecino, Tamaulipas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto