Conecta con nosotros

México

Detienen a 10 personas por ataque contra alcalde de Luvianos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México detuvo a 10 personas como presuntos integrantes del crimen organizado y por su presunta participación en el ataque que sufrió el candidato electo de Luvianos, José Benítez Benítez.

La dependencia mexiquense informó que entre los detenidos está Jesús Leonardo Molina Cárdenas El King de 29 años de edad, a quien se le incautó un chaleco táctico, una granada de fragmentación, un fúsil de asalto y 22 cartuchos útiles, así como medio kilogramo de enervante con características demarihuana.

Indicó que Molina Cárdenas está plenamente identificado como uno de los hombres que dispararon contra el vehículo en el que viajaba Benítez Benítez acompañado por su secretario particular Gabriel Jiménez Tavira, quien resultó lesionado de un impacto de bala.

También detuvieron a Manuel Solís Crescenciano “el Mai” de 38 años de edad, Rubén Luna Espinoza de 41, Froilán Arcadio Toribio de 65, Víctor Magdaleno Feliciano de 34, Oziel Díaz Mondragón de 18, Edgar “N” de 17, Nicanor Mondragón Vences de 45, Andrés Casas Mercado de 55 y a Rodolfo Suárez Muñoz de 30 años de edad.

A los detenidos se les aseguraron dos fusiles de asalto, uno tipo AR-15 calibre .223 mm y un AK-47 “Cuerno de Chivo” calibre 7.62 mm, así como una pistola calibre .22 mm, 181 cartuchos útiles y una granada de fragmentación.

Además, se les incautaron tres vehículos consistentes en dos camionetas marca Nissan, tipo Pick up, modelo 1992 y 2003, con placas de circulación KU 31683 y KV 09608, un vehículo tipo van, marca GMC modelo 1989, placas de circulación HW 9159.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto