Conecta con nosotros

México

Detienen a 17 agresores de jóvenes campistas

La Procuraduría de Justicia del Estado de México presentó a 17 personas relacionadas con la agresión y violación en agravio de un grupo de jóvenes que realizaban un retiro espiritual en una zona boscosa de Chalco; entre los detenidos se encuentran dos policías municipales de esa demarcación y uno más del Distrito Federal.

En conferencia de prensa, el procurador Alfredo Castillo Cervantes indicó que de acuerdo con testimonios de los propios inculpados se percataron de que el grupo de campistas se encontraba en un lugar aislado, por lo que decidieron robarles y posteriormente abusar de cinco de las jóvenes, tres de ellas menores de edad.

Los sujetos llevaban consigo al menos cinco armas largas y un revolver 9 milímetros, con los que intimidaron a los jóvenes, a los que todo el tiempo mantuvieron acostados en el piso, mientras se apoderaban de sus pertenencias y vejaban a cinco de las víctimas.

Luego de haber cometido los ilícitos, se apoderaron también de dos vehículos propiedad de los campistas y se dirigieron a la comunidad de Santa María Huexopulco, en el municipio de Chalco, de donde son originarios, confiados “en que la policía no entra en esa zona”, por lo que permanecieron en sus domicilios.

Ahí, durante la madrugada de este miércoles se ejecutaron diez cateos que permitieron dar con los miembros de la banda, a quienes se encontró en poder de celulares, cámaras de video, zapatos deportivos y artículos de campismo de sus víctimas.

El procurador informó que entre los detenidos se encuentran dos policías municipales de Chalco, y uno más del Distrito Federal.

Indicó que si bien no todos los detenidos participaron en el asalto a los campistas, sí pertenecen a la misma banda, y once ya fueron identificados por las víctimas.

Agregó que al momento se han presentado a reconocerlos once de los jóvenes agredidos, por lo que aún falta desarrollar las diligencias con otros 80 de los afectados.

Tres de los detenidos, Paulino Cadena Estrada, Andrés Castillo Estrada y Jaime Pérez Cadena, serán consignados por los delitos de violación tumultuaria, robo con violencia, robo de vehículo, privación ilegal de la libertad y de acuerdo con las primeras averiguaciones, también estarían implicados en los homicidios de dos policías de seguridad privada y uno más de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El procurador indicó que los detenidos pretendieron justificar la portación de armas, con el argumento de que habían subido al monte para cazar, sin embargo, existen indicios para vincularlos con una banda que se dedicaba a asaltar en la zona.

Reconoció que al haberse gastado el dinero del que despojaron a los jóvenes, prefirieron esconderse en sus propios domicilios, confiados en que viven en una comunidad donde la policía no tiene presencia.

Castillo Cervantes indicó que sigue prófugo otro de los presuntos implicados, de nombre Roberto Valverde, mientras que el sujeto que inicialmente se había detenido y que fue amparado por un juez sigue sometido a investigación.

Los detenidos responden a los nombres de Erik Ruperto Cadena, Jaime Pérez Cadena, Mariana Castillo Cadena, Paulino Cadena Estrada, José Trinidad Hernández, Jesús Castillo Cadena, Juan Delgadillo Hernández, Trinidad Hernández Flores, José Marcos Estrada, Juan Valentín Romero, Rodrigo Castillo Cadena, Hugo Martínez, Marcos Hernández Morales, Alfredo Hernández Villalpando,  Rodrigo Velázquez Flores, Álvaro Hernández y Andrés Castillo Estrada.

El procurador indicó que seis de los capturados ya cuentan con orden de aprehensión y las otros serán llevadas ante el juez, antes de 48 horas. Adelantó que se pedirá cadena perpetua para los responsables.

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto