Conecta con nosotros

México

Detienen a 17 agresores de jóvenes campistas

La Procuraduría de Justicia del Estado de México presentó a 17 personas relacionadas con la agresión y violación en agravio de un grupo de jóvenes que realizaban un retiro espiritual en una zona boscosa de Chalco; entre los detenidos se encuentran dos policías municipales de esa demarcación y uno más del Distrito Federal.

En conferencia de prensa, el procurador Alfredo Castillo Cervantes indicó que de acuerdo con testimonios de los propios inculpados se percataron de que el grupo de campistas se encontraba en un lugar aislado, por lo que decidieron robarles y posteriormente abusar de cinco de las jóvenes, tres de ellas menores de edad.

Los sujetos llevaban consigo al menos cinco armas largas y un revolver 9 milímetros, con los que intimidaron a los jóvenes, a los que todo el tiempo mantuvieron acostados en el piso, mientras se apoderaban de sus pertenencias y vejaban a cinco de las víctimas.

Luego de haber cometido los ilícitos, se apoderaron también de dos vehículos propiedad de los campistas y se dirigieron a la comunidad de Santa María Huexopulco, en el municipio de Chalco, de donde son originarios, confiados “en que la policía no entra en esa zona”, por lo que permanecieron en sus domicilios.

Ahí, durante la madrugada de este miércoles se ejecutaron diez cateos que permitieron dar con los miembros de la banda, a quienes se encontró en poder de celulares, cámaras de video, zapatos deportivos y artículos de campismo de sus víctimas.

El procurador informó que entre los detenidos se encuentran dos policías municipales de Chalco, y uno más del Distrito Federal.

Indicó que si bien no todos los detenidos participaron en el asalto a los campistas, sí pertenecen a la misma banda, y once ya fueron identificados por las víctimas.

Agregó que al momento se han presentado a reconocerlos once de los jóvenes agredidos, por lo que aún falta desarrollar las diligencias con otros 80 de los afectados.

Tres de los detenidos, Paulino Cadena Estrada, Andrés Castillo Estrada y Jaime Pérez Cadena, serán consignados por los delitos de violación tumultuaria, robo con violencia, robo de vehículo, privación ilegal de la libertad y de acuerdo con las primeras averiguaciones, también estarían implicados en los homicidios de dos policías de seguridad privada y uno más de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El procurador indicó que los detenidos pretendieron justificar la portación de armas, con el argumento de que habían subido al monte para cazar, sin embargo, existen indicios para vincularlos con una banda que se dedicaba a asaltar en la zona.

Reconoció que al haberse gastado el dinero del que despojaron a los jóvenes, prefirieron esconderse en sus propios domicilios, confiados en que viven en una comunidad donde la policía no tiene presencia.

Castillo Cervantes indicó que sigue prófugo otro de los presuntos implicados, de nombre Roberto Valverde, mientras que el sujeto que inicialmente se había detenido y que fue amparado por un juez sigue sometido a investigación.

Los detenidos responden a los nombres de Erik Ruperto Cadena, Jaime Pérez Cadena, Mariana Castillo Cadena, Paulino Cadena Estrada, José Trinidad Hernández, Jesús Castillo Cadena, Juan Delgadillo Hernández, Trinidad Hernández Flores, José Marcos Estrada, Juan Valentín Romero, Rodrigo Castillo Cadena, Hugo Martínez, Marcos Hernández Morales, Alfredo Hernández Villalpando,  Rodrigo Velázquez Flores, Álvaro Hernández y Andrés Castillo Estrada.

El procurador indicó que seis de los capturados ya cuentan con orden de aprehensión y las otros serán llevadas ante el juez, antes de 48 horas. Adelantó que se pedirá cadena perpetua para los responsables.

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto