Conecta con nosotros

México

Detienen a otro presunto prestanombres de Yarrington

Otro presunto prestanombres del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, identificado como Eduardo Rodríguez Berlanga y cuyas propiedades ya habían sido cateadas por el Ejército Mexicano desde el pasado viernes ya se encuentra retenido por la Procuraduría General de la República (PGR), confirmaron fuentes oficiales.

 

De acuerdo con las autoridades, la captura de Rodríguez Berlanga se registró en un hotel de Monterrey, Nuevo León, la mañana del martes, por lo que ayer mismo fue trasladado a las oficinas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR en la Ciudad de México para que rinda su declaración ministerial.

La retención de Rodríguez Berlanga se hizo con base en una orden de presentación y localización girada dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009 en la que se investigan presuntos nexos de Yarrington Ruvalcaba y otros ex funcionarios de Tamaulipas con grupos del crimen organizado.

Conocido como “La Conga”, Eduardo Rodríguez Berlanga fue incluido en una alerta migratoria girada por las autoridades federales el pasado 25 de marzo, por la cual se obliga a las aerolíneas a reportar todos sus vuelos, además de que tenía prohibido abandonar el país.

De acuerdo con los datos existentes hasta el momento, este persona fue empleada de Fernando Alejandro Cano Martínez, señalado como uno de los principales prestanombres de Yarrington y actualmente prófugo de las autoridades estadounidenses, donde ya enfrenta una acusación formal por el delito de lavado de dinero.

Además, según una demanda de divorcio presentada en 2008 por Sonia de Pau García, ex esposa de Cano Martínez actualmente bajo arraigo, Eduardo Rodríguez Berlanga inesperadamente se convirtió en propietario de la constructora Janambres y de varias propiedades más en el estado de Tamaulipas, todo ello durante el sexenio del propio Tomás Yarrington.

 

Con la retención de Rodríguez Berlanga, ya son tres los supuestos prestanombres ligados a Yarrington que retiene la PGR en la última semana.

A esta lista hay que sumar a la propia Sonia de Pau García y al empresario ferretero Napoleón Rodríguez de la Garza, los cuales también son señalados como lavadores de dinero del ex gobernador tamaulipeco.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Madres buscadoras viven una segunda desaparición: 97% sufre violencia, revela Amnistía Internacional

En México, la lucha por encontrar a los desaparecidos tiene rostro de mujer. Madres, hermanas, esposas e hijas se han convertido en el motor de la búsqueda de más de 130 mil personas no localizadas, pero su labor, lejos de estar protegida, las expone a graves violencias. Un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI), titulado “Desaparecer otra vez”, denuncia que el 97% de las mujeres buscadoras sufre agresiones, amenazas y afectaciones físicas y emocionales por realizar un trabajo que debería hacer el Estado.

De acuerdo con AI, el 90% de quienes integran los más de 230 colectivos de búsqueda en el país son mujeres. Al entrevistar a 661 de ellas, se documentó que han sido víctimas de amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques directos (27%), desplazamiento forzado (27%), tortura (10%) y hasta secuestros (6%).

Además, un 70% reportó afectaciones a su salud física y mental, mientras que el 60% ha sufrido pérdida de recursos económicos y otro 60% ha visto fracturadas sus relaciones familiares. Muchas son despedidas de sus trabajos por dedicar tiempo a buscar a sus familiares, y deben asumir el rol de proveedoras, cuidadoras y buscadoras al mismo tiempo.

Esteban Beltrán, director de AI España, subrayó que las mujeres enfrentan un abandono total por parte del Estado, y pidió que sean reconocidas como defensoras de derechos humanos, lo cual en la mayoría de los casos no sucede. Peor aún, muchas enfrentan revictimización y estigmatización por parte de autoridades, comunidades e incluso familiares.

Beltrán llamó al gobierno federal a ser coherente con su discurso de protección a las mujeres, especialmente ahora que es encabezado por una presidenta. Criticó también las fallas del Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos, señalando que incluso hay casos donde el botón de pánico que les otorgan no funciona.

En palabras de AI, estas mujeres “desaparecen dos veces”: la primera, al perder a sus seres queridos; la segunda, al ser invisibilizadas y violentadas por hacer el trabajo que el Estado no hace.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto