Conecta con nosotros

Slider Principal

Detienen a padres de feminicida por encubrimiento

Jorge Ignacio N y Diana Elizabeth N, padres del presunto feminicida Marlon N, fueron detenidos la madrugada de este sábado en la Ciudad de México por el presunto delito de encubrimiento de la fuga de su hijo.

Esto fue dado a conocer por Leslie Bendímez, hermana de Montserrat, quién fue golpeada brutalmente Marlon, su novio, el pasado 17 de abril; la agresión le dejó fracturas en el cráneo, cuello y brazos, heridas de las que ya no pudo sanar y falleció el 23 de abril después de varios días en terapia intensiva luchando por su vida.

«Hoy en la madrugada llamaron para decirnos que se había realizado la detención de los padres de Marlon quedamos sorprendidos. Les dije que se podía acabar el mundo pero que los íbamos a encontrar el siguiente eres tú Marlen #justiciaparaMonse», escribió su hermana su cuenta de Twitter

Los hechos ocurrieron en la casa de Marlon, quien con ayuda de sus padres presuntamente le habría trasladado al hospital para después huir.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto