Conecta con nosotros

Resto del mundo

Detienen en Zurich a altos funcionarios de la FIFA por corrupción

Conmoción en el mundo del fútbol: a pedido del Departamento de Justicia estadounidense, las autoridades suizas arrestaron esta madrugada en Zurich a siete altos dirigentes de la FIFA para extraditarlos a Estados Unidos, donde se les acusa de fraude, chantaje y lavado de dinero, según informaron el diario The New York Times y The Wall Street Journal, y que confimó el gobierno suizo.

Foto: Así llegaba la policia suiza al hotel Baur au Lac. /@MichaelSSchmidt

Según el Times, las autoridades se presentaron vestidos de civil en el lujoso hotel Baur au Lac de Zurich para detener sin previo aviso a varios dirigentes que estaban reunidos en la ciudad suiza, donde el viernes se debía concretar la elección del presidente del organismo que rige el fútbol mundial y donde Joseph Blatter, que inicialmente no está entre los acusados, busca un quinto mandato con el jordano Ali bin al Hussein como rival.

Según el Times, son “más de diez” los acusados y no todos ellos se encuentran en Zurich. Entre los cargos tras una investigación de varios meses están los de “lavado de dinero, fraude y asociación ilícita”, aunque aún no han trascendido detalles. El caso es llevado adelante por la Fiscal General de Estados Unidos, Loretta E. Lynch, que asumió el cargo el mes pasado tras supervisar la investigación desde su puesto previo en Nueva York, desde donde partió la denuncia.

Entre los funcionarios acusados figuran el uruguayo Eugenio Figueredo, que es vicepresidente del comité ejecutivo y hasta hace poco fue titular de la Asociación de Fútbol en Sudamérica (Conmebol), el paraguayo Nicolás Leoz, ex presidente de la Conmebol, el brasileñoJose Maria Marin, ex presidente de la Confederación de su país. También Jack Warner, de Tirinidad Tobago y Jeffrey Webb de las islas Cayman, vicepresidente del comité ejecutivo. Además hay tres ejecutivos argentinos involucrados: Alejandro Burzaco (Torneos y Competencias), Hugo y Mariano Jinkis (FutPlay).

“Estamos sorprendidos de lo lejos llegó todo la corrupción y cómo impacta en todo lo que hace la FIFA”, dijo un funcionario involucrado en la causa. “Está en cada elemento de la Federación y en su manera de hacer negocios. Parece que la corrupción está institucionalizada”.

El Departamento de Justicia tiene autoridad para presentar casos contra personas extranjeras siempre que haya una conexión mínima con Estados Unidos, como por ejemplo utilizar un banco estadounidense o un servidor local de internet. Hoy por la mañana, la Fiscal General Lynch se presentará con autoridades del FBI y otros oficiales en una conferencia de prensa en Brooklyn para dar detalles de la acusación.

Según The Wall Street Journal, un miembro estadounidense del comité ejecutivo de la FIFA, Charles “Chuck” Blazer, comenzó a cooperar con el FBI y dio información sobre presuntas maniobras de fraude. Blazer fue entre 1990 y 2011 el secretario general de la Concacaf y aparentemente habría acordado grabar sus conversaciones con otros ejecutivos de la FIFA porque estaba amenazado por un tema impositivo.

Fuente: El Clarín

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto