Conecta con nosotros

México

Devolución de impuestos, ¿Fácil o no?

Uno de los principales problemas de los contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la devolución de impuestos como el ISR y el IVA.
El año pasado, de un total de 142,775 atenciones a contribuyentes de parte de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) 40% fue por atrasos en las devoluciones.
La automatización para la devolución del ISR para personas físicas, y de IVA para pequeñas y medianas empresas ha funcionado y facilitado el proceso, pero solo para contribuyentes con esquemas fiscales sencillos, por ejemplo, asalariados o empresas que se dedican a la venta de alimentos, porque es un gravamen cero para ese sector, de acuerdo con el socio de Velderrain y Asociados, Enrique Velderrain.
“El proceso se complica cuando son devoluciones mayores, el SAT niega la devolución y solicita información extra para comprobar ingresos y egresos”, dijo a Expansión Enrique Velderrain.
Los casos de que se retrasan suelen ser por montos arriba de 50,000 pesos, y esquemas de facturación complejos.
Datos del SAT arrojan que en el primer bimestre de 2017 se devolvió 48% más de ISR que en 2016 y en el caso de IVA 41% más.
“SI así es estaría fabuloso. Lo que a veces se percibe es que no estás en la estadística. En nuestra experiencia por lo general la primera solicitud es en la que la autoridad hace muchas preguntas y una vez que se cerciora, las demás ya suben con mayor facilidad y pide menos cosas”, comentó el socio director de RSM México, Rodolfo Martínez.
En el caso de las empresas estas presentan una declaración mensual de sus impuestos en la Declaración Informativa para Operaciones con Terceros (DIOP) en donde detallan electrónicamente el 100% de los proveedores con quienes realizaron las transacciones y después presentan un formato para pedir la devolución. Es decir, el fisco tiene registros electrónicos detallados de sus operaciones, pero aún así la devolución puede tardar.
Desde el inicio de esta administración el fisco realiza revisiones más rigurosas de cada solicitud de devolución. De 2010 a 2012 las devoluciones crecieron 58% pese a que la recaudación de IVA lo hizo en 27%.
”Hay menos trabas que en 2013 cuando casi se cerró la llave por completo. No es sencillo pero ya es menos complicado, definitivamente no estamos donde desearímos estar, ya debería de ser casi en automatico pero muy seguido depende del funcionario que va a tomar la decisión, te piden más y más información”, dijo Martínez.
Cuando el reembolso del impuesto es automático el periodo de devolución es de 10 días, cuando se extiende puede durar hasta 180 días, según información de la Prodecon.
Además, con las modificaciones a la ley del IVA, las compañías que inicien operaciones este año deben tener en cuenta que no podrán solicitar la devolución del impuesto si no materializan ventas, hasta el 2016 podían solicitar la devolución al realizar gastos de inversión.
Los contribuyentes que están obligados a declarar, tienen como fecha límite el 2 de mayo, ya que de lo contrario no tendrán su saldo a favor y además serán multados por la autoridad.
CONSEJOS PARA DEVOLUCIONES MÁS RÁPIDAS
Revisar que las facturas por deducciones personales hayan sido pagadas por medios electronicos.
Utilizar la FIEL si la devolución es por más de 50,000 pesos, o por más de 10,000 pesos si cambias el número de cuenta interbancaria, al registrado por el SAT.

Fuente: CNN Expansión

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto