Conecta con nosotros

Nota Principal

Día Internacional de la Paz: ¿Cuál es su origen y por qué se celebra el 21 de septiembre?

El Día Internacional de la Paz se trata de una jornada en la que, por 24 horas, se busca parar la violencia y hacer un alto al fuego

Este 21 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Paz.

Este día, instituido por la Asamblea General de la ONU, tiene como tema este año “Pon fin al racismo. Construye la paz”.

El Día Internacional de la Paz es una jornada en la que, por 24 horas, se busca parar la violencia y hacer un cese al fuego.

Sin embargo, no solo se trata de un día en el que se evita la violencia, sino que se realizan una serie de trabajos para fortalecer los ideales de paz.

De acuerdo con la ONU, lograr la paz verdadera conlleva mucho más que deponer las armas, requiere la construcción de sociedades en las que todos sus miembros sientan que puedan desarrollarse.

También implica trabajar para crear un mundo en el que todas las personas sean tratadas con igualdad, independientemente de su raza.

Por ello, este año la ONU clama por acabar con el racismo, una forma de violencia, pues “envenena la vida cotidiana”.

“El racismo sigue envenenando las instituciones, las estructuras sociales y la vida cotidiana en todas las sociedades. Sigue siendo un factor clave de la desigualdad persistente.Desestabiliza las sociedades, socava las democracias, erosiona la legitimidad de los gobiernos, y … es un flagelo que además se encuentra inequívocamente ligado a la desigualdad de género”, aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres.

¿Cuándo y por qué se estableció el Día Internacional de la Paz?

El Día de la Paz fue establecido por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas en 1981.

Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea decidió denominar a este día una jornada de 24 horas de no violencia y alto al fuego.

Este día fue instituido debido a que es uno de los objetivos primordiales de la ONU, lograr la paz mundial y como resultado de la creación de la Universidad para la Paz, en 1980.

En el documento en el que se instituyó esta conmemoración, se marca como Día Mundial de la Paz al tercer martes de septiembre, aunque ahora se celebra de fijo el 21 de septiembre.

Fuente: reporteindigo.com

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto