Conecta con nosotros

Nota Principal

Día martes 13 es de mala suerte: ¿Cual es el origen de la superstición?

Varias personas alrededor del mundo creen que el martes 13 es un día de mala suerte, una superstición que está relacionada con Jesús y sus apóstoles.

Sin embargo, a menudo se confunde este supuesto día de mala suerte, con el viernes 13.

No obstante, mientras el viernes 13 es un día supuestamente desafortunado para los países de habla inglesa, como Estados Unidos e Inglaterra, para naciones latinas como México, Chile y Argentina, entre otras, el día de malos augurios es el martes 13.

¿Cuál es el origen del martes 13 como día de mala suerte?

La superstición en torno al martes 13 se remonta a La Última Cena, cuando Jesús dijo a sus apóstoles que debido a la traición de uno de ellos él sería crucificado.

Por ello, durante un tiempo se sostuvo que cuando 13 personas se reúnen a cenar, una de ellas perderá la vida antes de que transcurra un año.

La asignación de la fatalidad al martes se debe a que se trata del día nombrado en honor al dios romano de la guerra, Marte.

¿Qué acciones llevan a tener mala suerte en un martes 13?

Además del dicho “ni te cases, ni te embarques”, hay varias acciones que supuestamente te pueden dar mala suerte en caso de realizarlas un martes 13.

Romper un espejo: de acuerdo con la creencia popular, romper un espejo, especialmente en martes 13, puede traerte un total de siete años de mala suerte.

Cruzarse con un gato negro: si mientras vas caminando un gato negro cruza por tu camino, se trata de un mal presagio.

Levantarse con el pie izquierdo: levantarse con el pie izquierdo suele asociarse a tener dificultades a lo largo del día. Por ello, levantarse con la derecha es lo ideal en días como martes 13 y en general, pues eso traerá un día próspero a quien realice esta práctica.

Pasar por debajo de una escalera: esta creencia se relaciona con el triángulo formado debajo de una escalera desplegada, el cual representa a la llamada “santísima trinidad”, conformada por el padre, el hijo y el espíritu santo, por lo que pasar debajo de la divinidad se consideraba un sacrilegio, que naturalmente daba mala suerte.

Todas estas son creencias y supersticiones sin ninguna base científica, pero muchas personas prefieren no arriesgarse y tener mayor precaución si el día 13 cae en martes.

 

Fuente: reporteindigo.com

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto