Conecta con nosotros

Resto del mundo

Dice Hamás que no liberarán más rehenes sin negociación

Israel lanzó una ofensiva por aire, mar y tierra contra el movimiento palestino.Créditos: EFE / Mohammed Saber

Israel advierte que todavía hay 137 personas retenidas en Gaza desde el 7 de octubre, día que el movimiento islamista lanzó el ataque.

Gaza.-  El movimiento islamista palestino Hamás advirtió ayer que ninguno de los rehenes secuestrados durante su ataque en Israel el 7 de octubre y todavía retenidos en la Franja de Gaza saldrá del territorio “vivo” sin una negociación.

“Ni el enemigo fascista y su arrogante dirigencia, ni sus partidarios, podrán recuperar vivos a sus prisioneros sin un intercambio y una negociación, y sin cumplir las exigencias de la resistencia”, declaró Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, en televisión.

A finales de noviembre, un acuerdo de tregua de una semana permitió que 105 rehenes retenidos en Gaza, entre ellos 80 israelíes, fueran liberados a cambio de 240 presos palestinos en manos de Israel. Israel indicó que 137 rehenes siguen en territorio palestino.

Qatar, principal mediador entre las dos partes, aseguró que los esfuerzos por un nuevo alto el fuego y más liberaciones de rehenes continúan, pero advirtió que los sostenidos bombardeos israelíes están reduciendo las posibilidades de que se logre. Obeida declaró que el grupo seguirá luchando contra las fuerzas israelíes.

“No tenemos otra opción que luchar contra este bárbaro ocupante en cada barrio, calle y callejón”, afirmó.

“El holocausto del enemigo pretende quebrar la fuerza de nuestra resistencia (…) pero estamos luchando una batalla sagrada en nuestra tierra”, añadió.

El 7 de octubre, Hamás llevó a cabo un sangriento ataque contra el sur de Israel en el que murieron mil 200 personas, en su mayoría civiles, y durante el cual secuestró a otras 240, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva por aire, mar y tierra contra el movimiento palestino, dejando al menos 17 mil 700 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás.

Marchan en Europa contra antisemitismo

Miles de personas marcharon ayer en Bélgica y Alemania para protestar contra el antisemitismo, en momentos en que van en aumento los ataques antijudíos en varios países de Europa desde que inició el conflicto en la Franja de Gaza.

Las demostraciones en Bruselas y Berlín son las más recientes de varias en capitales europeas para expresar apoyo a las comunidades judías locales. Hubo también marchas en París y Londres.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto